Viajar a Noruega puede parecer lejano ahora mismo, pero puede convertirse en tu próximo destino en cuanto sepas que no es tan complicado como creías. Sigue leyendo para conocer algunos datos muy interesantes sobre este país del norte de Europa:

Un continente pequeño, resquebrajado por fronteras a veces invisibles, pero que dejan entrever países pequeños pero de grandísima diversidad histórica, cultural, lingüística y social. Un continente fascinante por el que se viaja con facilidad, y en el que encontramos verdaderas joyas e iconos con los que hemos soñado siempre. La torre Eiffel, la Alhambra, las auroras boreales, los Alpes, el Mar Negro, el Big Ben, las Ramblas, el Danubio y un muy largo etcétera.
Un pequeño continente en el que hay altas montañas, desiertos, grandes llanuras, bosques, ríos y mares.
Tanto si vives en Europa como si no, recorrer cada uno de los países es una experiencia de aprendizaje, de viaje y de vida que no te va a dejar indiferente.
Hay opciones para todos los gustos Para nosotros, mochilerillos tranquilos y minimalistas, es un paraíso: facilidad de transporte, alojamientos para todos los bolsillos y millones de lugares que ver y actividades a las que sumarnos. Hay que viajar a Europa.
Viajar a Noruega puede parecer lejano ahora mismo, pero puede convertirse en tu próximo destino en cuanto sepas que no es tan complicado como creías. Sigue leyendo para conocer algunos datos muy interesantes sobre este país del norte de Europa:
Tras meses de confinamiento y desescalada, alcanzamos la «nueva normalidad» (o algo así). Este verano parece ser el ideal para hacer grandes rutas por España que teníamos pendientes. ¿Quién dijo que no pueden hacerse viajes legendarios tan cerca de casa? Incluso alguno de ellos pasa por la misma puerta de tu vivienda. Si en algo se parecerá esto a la normalidad de toda la vida es en que no se nos quitan las ganas de viajar, de aprender y de vivir nuevas experiencias. ¡Vamos con ello!
Uno de los destinos favoritos en Polonia es Cracovia, ya que nos permite disfrutar de una ciudad muy acogedora y al mismo tiempo adentrarnos en la historia. Quienes vienen por aquí, además, descubren lugares que tal vez no se habían planteado recorrer, como las minas de sal de Wieliczka, impresionante entramado subterráneo que nos traslada a otras épocas y hace volar nuestra imaginación. A continuación te cuento qué ver en Cracovia y unas cuantas cosas más.
En el norte de España, Gijón sorprende por su patrimonio natural y por su gran carga histórica y cultural. Es una ciudad grande, dinámica y marítima en la que, siempre que vamos, nos encontramos como en casa. Proponemos un paseo a lo largo de toda la linea de costa, no sólo recorriendo la playa de San Lorenzo sino mucho más. Síguenos y descubre qué ver en Gijón (de occidente a oriente), e inclúyelo en tus planes para este verano.
La Tierra está viva. A veces nos olvidamos, pero conviene recordar de vez en cuando que, debajo de nuestros pies, hay un gran corazón caliente y en constante movimiento y evolución. Una forma de experimentar esto en nuestra propia piel es ir a Ourense y disfrutar de un buen baño en cualquiera de las fuentes termales que brotan a orillas del Miño. ¿Nos acompañas? Sigue leyendo y descubre qué ver en Ourense, empezando por el tan deseado baño pero terminando en un buen concierto de jazz.
«De Madrid al cielo», se suele decir, y es que esta gran ciudad ofrece tantísimas opciones que cualquier persona encontrará lugares y propuestas afines a sus gustos, preferencias y ritmos de vida. El caso es que es una ciudad muy manejable, cómoda y con muchas pequeñas cosas que pueden hacernos disfrutar muchísimo de nuestra estancia. En este post, no voy a hablar de los principales hitos turísticos de Madrid, sino todo lo contrario. Voy a proponer 7 planes pequeños, 7 experiencias que nos harán conocer mejor esta ciudad, su historia y sus secretos. Sigue leyendo y toma nota de qué hacer en Madrid.
Sí. Malta es un pequeño país que cautiva. Pueden ser muchos los motivos que nos hagan aterrizar aquí: un viaje mochilero, un curso de inglés, vacaciones de buceo, una escapada romántica, un fin de semana de psicoblock, una mezcla de todo o cualquier otra opción. El caso es que Malta se aleja de ser el destino favorito de aquellas personas que buscan un resort de playa en el que tan sólo embadurnarse vuelta y vuelta y ya. La mayor parte de la costa está compuesta por playas de roca y acantilados de caliza. Eso sí, hay tantas cosas para descubrir que lo convierten en el destino favorito de mochilerxs curiosxs, entusiastas de la historia, de la naturaleza, de la escalada, del buceo y, en general, de gente con inquietud, lo que no quita que podamos dedicar algún rato a embadurnarnos vuelta y vuelta. En este artículo, os voy a proponer qué hacer en Malta. En concreto, 5 planazos que podéis incluir en vuestra agenda y que os van a encantar, basados en 5 lugares de los que no debéis prescindir en vuestro viaje a lo largo de este pequeño archipiélago.
Malta, Malta, Malta… Mucho tendría para decir sobre sus islas: Malta, Gozo, Comino, Cominotto y Flifla. ¡Sí! ¡Flifla también! Mucho, porque es un pequeño país que me encanta y que me atrapó desde la primera vez que fui. Situado en mitad del Mediterráneo, este pequeño archipiélago sorprende por una identidad férrea y única, modelada por siglos de historia y cultura. Este artículo está centrado en la increíble ciudad de La Valeta, como punto de partida para conocer Malta y disfrutar al máximo, siempre desde una perspectiva tranquila, característica de los viajes que nos gustan que son los viajes con mochila. No esperéis por tanto una checklist agobiante ni nada por el estilo, sino una propuesta personal para disfrutar de un agradable paseo por esta ciudad tan peculiar.
De todas las ciudades europeas, Praga es tan hermosa y emblemática que merece ser disfrutada durante unos cuantos días. En el corazón de Centroeuropa, es una ciudad con tanta historia que lleva tiempo desentrañarla. En este artículo, voy a ofrecer unas pinceladas sobre esta ciudad y sobre aquellos elementos que considero imprescindibles, no sólo de la ciudad sino también de sus alrededores. Como mínimo, mi recomendación es pasar aquí cinco días, teniendo en cuenta que en los alrededores de esta ciudad hay lugares muy interesantes que os encantarán. No vengáis con prisa; aquí hay mucho de lo que empaparse. Sígueme y descubre qué ver en Praga.
Muchos viajeros que vienen a España se conforman con visitar las grandes ciudades. Muchas veces esto es por falta de tiempo para ir a otros lugares, pero otras veces es por falta de información.
Pongamos por ejemplo una persona que cruza el charco de Ezeiza a Madrid. Lógicamente, Madrid es una ciudad hermosa (con muchas cosas para hacer como las que te contamos aquí), que le va a brindar grandes experiencias. Pero si esta persona se va de aquí a Barcelona (otra ciudad hermosa) directamente, se está perdiendo verdaderas joyas en el camino. Tal vez pase muy cerca en el tren, y ni siquiera se dé cuenta.