La Tierra está viva. A veces nos olvidamos, pero conviene recordar de vez en cuando que, debajo de nuestros pies, hay un gran corazón caliente y en constante movimiento y evolución. Una forma de experimentar esto en nuestra propia piel es ir a Ourense y disfrutar de un buen baño en cualquiera de las fuentes termales que brotan a orillas del Miño. ¿Nos acompañas? Sigue leyendo y descubre qué ver en Ourense, empezando por el tan deseado baño pero terminando en un buen concierto de jazz.
Ourense está situado en una zona privilegiada que permite que se originen estas fuentes de agua tan caliente. Su formación se debe a que el agua de la lluvia se filtra y desciende a través de una falla hasta una profundidad de 3 kilómetros. Aquí es donde se encuentra el foco térmico, por el que pasa el agua antes de volver a la superficie. El ciclo, aunque parezca sencillo, tiene una duración de 28 años. Sí, el agua con la que te estás bañando se coló a través del suelo hace casi tres décadas. El agua de todas las pozas, estaciones y fuentes termales de Ourense contiene -en diferentes grados dependiendo de cada uno de los focos- sulfatos, cloruros y carbonatos, lo que les confiere propiedades depurativas y curativas para diferentes afecciones. De todo lo que ver en Ourense, sus aguas termales son lo más llamativo.
En el centro de la ciudad
As Burgas es el nombre que tiene la primera piscina de agua termal que nos encontraremos. Está en el centro de la ciudad. Es gratuita. Sí, como lo oyes. No hay trampa ni cartón. El complejo forma parte de la vida cotidiana de los habitantes de esta ciudad, y está a disposición del visitante para su uso y disfrute. Su horario es de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. Conviene llevar un candado para guardar en la taquilla nuestras cosas, aunque nos dejarán uno si nos lo hemos olvidado.
Aunque no entres a bañarte, puedes comprobar personalmente cómo sale el agua a través de esta fuente a pie de calle, justo al lado del recinto. ¡Cuidado, no te quemes!
Ruta termal: del Puente del Milenio a la Pasarela Termal.
A lo largo del Miño, existen diversas pozas -de uso gratuito- y dos estaciones termales -de pago- en los que podemos relajarnos y disfrutar de un buen baño caliente.
Se puede plantear como una «ruta termal»; podemos caminar desde la ciudad y disfrutar del paseo al lado del río, al que le agregamos unos buenos baños, o llegar en transporte público hasta alguno de los puntos en particular al que queramos llegar. Vamos por partes. Echemos en primer lugar un vistazo a este mapa:
He marcado en el mapa los diferentes puntos de interés, que recorreremos de Este a Oeste, comenzando con el punto más cercano a la ciudad, al que se puede llegar fácilmente caminando desde el centro:
1.- Puente del Milenio (Ponte do Milenio).
Esta obra arquitectónica, que llama la atención al llegar a la ciudad, es obra de Álvaro Varela de Ugarte. Se puede recorrer en su totalidad, hasta alcanzar por ambos lados una altura de 22 metros, desde la cual podemos obtener buenas vistas del Miño y de la ciudad.
Desde aquí, tomamos la margen derecha del río y comenzamos nuestra ruta. Pronto alcanzamos el primer punto de interés termal:
2.- Termas A Chavasqueira
Pequeñas pozas de uso gratuito rodeadas de zonas verdes donde poder tomar el sol. La temperatura del agua ronda los 40 grados, aunque manan a más de 60. Al estar tan cerca del río, podemos bañarnos en el mismo si buscamos el contraste térmico
3.- Estación Termal A Chavasqueira
Por menos de 5 euros se puede disfrutar de estas instalaciones, compuestas por varias pozas y una zona de saunas. Se ofrecen tratamientos de relajación y tratamientos de belleza. Se encuentran muy cerca de las anteriores.
4.- Fonte O Tinteiro
Esta curiosa fuente, construida sobre un mirador de madera a la orilla del río, se trata de un manantial cuyas aguas brotan a 43 grados. Se le atribuyen, como a las demás, propiedades terapéuticas. La diferencia es que aquí no nos bañaremos, pero a cambio podemos llenar alguna botella y llevárnosla con nosotros.
Seguimos ruta. El tramo más largo de camino es el que separa la Fonte do Tinteiro con las siguientes pozas.(2,5 km, media hora aproximadamente a pie). Aprovechad y disfrutad del paseo, sin prisa, ¡que hemos venido a relajarnos!
5.- Termas do Muiño da Veiga
Estas pozas gratuitas están situadas al lado de un antiguo molino. La temperatura del agua es muy elevada, lo que hace necesaria su regulación mediante conductos de agua fría. De todos modos, a la derecha del molino hay una pequeña poza de agua fría para quien quiera regular «por la vía rápida». Su cercanía al río, por otra parte, permite también hacer contraste térmico con el mismo.
6.- Estación termal de Outariz.
Esta estación ofrece un amplio circuito termal, tanto a cubierto como en el exterior. Hay piscinas, chorros, hidromasaje y hasta una cueva con música relajante para meditar (si no hay nadie hablando al mismo tiempo, en cuyo caso olvidaremos la meditación). Hay también saunas y pozas de agua fría, para que cada cual pueda hacer su propio circuito, aunque existen circuitos marcados que también podéis seguir. Ofrecen tratamientos de relajación y belleza, así como la posibilidad de adquirir productos (cremas, sales…).
Su precio no llega a los 6 euros, y podemos estar dos horas. El aforo es limitado, pero si tenemos que esperar hay una buena cafetería – restaurante.
Todo el complejo está inspirado en la cultura de los onsen (recintos termales) tradicionales japoneses. Su horario es de 10:00 a 23:00, salvo los viernes y sábados que se extiende hasta la 01:00 de la mañana. Los martes está cerrado. Es una instalación muy completa y cuyo uso recomendamos.
7.- Termas de Outariz.
Justo antes de la Pasarela Termal tenemos las termas de Outariz, de uso gratuito. Disponen de vestuarios, baños y una zona cercana con mesas para tomar el bocadillo.
8.- Termas de Canedo.
Están muy cerca de las anteriores, justo cruzando la pasarela por debajo. A nosotros son las que más nos gustan. Hay pozas con diferentes temperaturas y con diferente profundidad. Están rodeadas por más vegetación, lo que hace que su atmósfera sea más relajante. Cuentan con un módulo de vestuarios.
9.- Pasarela Termal
Una vez terminada la ruta termal, se puede cruzar la Pasarela Termal para tomar el autobús al otro lado, que nos llevará de vuelta a Ourense (Ver horarios más abajo), o volver paseando por el otro lado del río.
¿Cómo llegar?
Para llegar a las termas se puede ir:-A pie, bicicleta, patines…
Desde el puente del Milenio hay unos 5 kilómetros hasta las Termas de Canedo, que es el punto más alejado al que llegaremos. Es un bonito y recomendable paseo, para lo que obviamente se debe disponer de tiempo. Se puede volver por la otra orilla del río, o viceversa.
-En autobús.
La línea 26 (Chavasqueira-Residencia) os llevará hasta el conjunto de piscinas al comienzo de la ruta (Chavasqueira), mientras que la línea 5 (Reza-Ceboliño) os dejará en el aparcamiento de Pozas de Maimón, desde donde solo tendréis que cruzar la Pasarela Termal para estar en el área de Outariz y Burga de Canedo. Ojo con la frecuencia: el 26 pasa cada 30 minutos los días laborables, y cada 70 minutos los sábados, domingos y festivos. El 5, cada 80 minutos.
-En el Tren de las Termas
Es un trenecito urbano que sale de la Plaza Mayor y llega a la zona termal de Outariz. Va haciendo paradas en todas las termas. Es una buena alternativa, de camino ofrece unas buenas vistas de Ourense. Cuesta 0,85 euros, lo mismo que el autobús urbano. Este tren, en temporada baja, sale de la Plaza Mayor a las 10:00, 12:00, 16:00 y 18:00, y desde Outariz a las 11:00, 13:00, 17:00 y 19:00. En temporada alta sale de la Plaza Mayor a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 y de Outariz para regresar a las 11:00, 12:00 13:00, 14:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00 y 21:00.
¿Dónde alojarse para sacar buen partido a la experiencia?
La oferta de alojamientos es muy amplia, así que todo dependerá de nuestras prioridades o del tipo de viaje que estemos realizando.
Lo más recomendable es alojarse en el centro de Ourense, cerca del casco antiguo, para aprovechar las ventajas del centro de la ciudad y tener a mano los autobuses urbanos o el tren de las termas. Además, si vamos a ir a pie, nos queda relativamente cerca del Puente del Milenio.
Existen alojamientos para todos los gustos. Recomendamos:
Dormir en habitaciones compartidas es siempre una opción genial para ahorrar. El Grelo Hostel, muy cerca del centro, ofrece muy buenas instalaciones y trato, por un precio que ronda los 15 euros por persona, con desayuno incluido. Click abajo para reservar:
Para mayor privacidad, sin descuidar el bolsillo, podemos optar por alojarnos en el Hostal Lido. Se encuentra a 500 metros del centro. No esperéis grandes lujos, pero sí muy buen trato y habitaciones dobles con baño por 38 euros:
Justo al lado del Lido, tenemos el remodelado Hotel Miño, por poco más de 40 euros. Este hotel ofrece desayuno, con un pequeño suplemento de 3,5 euros. Reserva desde aquí:
Ya para quien busque no separarse de la experiencia termal ni para dormir, puede optar por un hotel con bañera de hidromasaje. El Barceló Ourense ofrece habitaciones con esta clase de infraestructura desde 126 euros por noche.
Qué ver en Ourense: ¿Qué más puedo hacer en esta ciudad?
Mercado de Abastos.

El mercado popular de Ourense existe desde 1924. Tanto dentro como fuera del edificio, rodeado por numerosas casetas, los pequeños comerciantes venden todo tipo de productos -desde flores hasta herramientas, pasando por ropa y productos de alimentación-. Podemos perdernos entre las casetas y encontrar alguna buena ganga, o sencillamente disfrutar de su ambiente relajado y tradicional. Se encuentra juto al Parque de la Alameda.
Casco antiguo de Ourense.
Toda la zona del casco antiguo, repleta de cafés, bares y restaurantes para todos los gustos, es perfecta para callejear y disfrutar de tiendas, gastronomía y ambiente local. Podemos encontrar opciones vegetarianas y veganas, para lo que siempre recomiendo la app gratuita de Happy Cow.
No os perdáis el chocolate con churros del Café Latino, muy cerca de la catedral. Se trata de un local ambientado en el mundo del jazz, donde además se puede disfrutar de un buen concierto.Se encuentra en la plaza de Santa Eufemia, 7.

Ya que andas de paseo por España, ¿Por qué no continúas por Madrid? Te proponemos 7 planes tranquilos para disfrutar de la capital. ¡Un abrazo!
Una respuesta a «¿Qué ver en Ourense? De las aguas termales a un buen concierto de jazz»
[…] Qué ver en Ourense: De las aguas termales a un buen concierto de jazz. […]