Categorías
Europa

Qué hacer en La Valeta: 6 propuestas para mochilerxs.

Malta, Malta, Malta… Mucho tendría para decir sobre sus islas: Malta, Gozo, Comino, Cominotto y Flifla. ¡Sí! ¡Flifla también! Mucho, porque es un pequeño país que me encanta y que me atrapó desde la primera vez que fui. Situado en mitad del Mediterráneo, este pequeño archipiélago sorprende por una identidad férrea y única, modelada por siglos de historia y cultura. Este artículo está centrado en la increíble ciudad de La Valeta, como punto de partida para conocer Malta y disfrutar al máximo, siempre desde una perspectiva tranquila, característica de los viajes que nos gustan que son los viajes con mochila. No esperéis por tanto una checklist agobiante ni nada por el estilo, sino una propuesta personal para disfrutar de un agradable paseo por esta ciudad tan peculiar. 

La Valeta - Haz La MochilaLa Valeta - Haz La MochilaHe de decir que este artículo se me ha enredado bastante; en un primer momento iba a ser un artículo sobre Malta en general, pero es imposible. Es imposible porque cada lugar de este país tiene tanta riqueza y es tan diferente a los demás que no se puede agrupar todo en un mismo artículo. Hay que ir por partes. Te sugiero que, en tu viaje por Malta, hagas lo mismo. Que abras bien los poros y que respires profundamente en cada lugar, para llevarte su esencia contigo.

1.- Origen de La Valeta

2.- Cómo Llegar

3.- Qué hacer en La Valeta:

    a) Perderse por las calles de La Valeta

    b) Ver «The Malta Experience»

    c) Pegarse un baño en el pequeño puerto

    d) Hacer unas fotos desde el Siege Bell Memorial.

    e) Tomar un café en Upper Barrakka Gardens.

     f) Entrar en algún templo religioso.

4.- Curiosidades

5.- Alojarse en La Valeta

Como capital más pequeña de Europa, encajonada entre sus murallas y el mar, merece una buena visita. Lo ideal es recorrerla tranquilamente, viendo cosas pero sin pretender abarcar cada una de sus piedras. Este artículo es una sugerencia de cinco propuestas para disfrutar tranquilamente de La Valeta, con la mente abierta y tratando de disfrutar y entender esta ciudad tan peculiar.

Origen de La Valeta:

En 1530, Carlos V envió a los Caballeros Hospitalarios a Malta en el contexto de la expansión del imperio otomano al que se trataba de repeler. Se encontraron con un terreno árido y escasamente fortificado, por lo que comenzaron un proceso de fortificación que se extendió hasta el mismo momento de su expulsión por parte de Napoleon.

En este contexto, la Valeta juega un papel fundamental. La ciudad se construyó con un trazado que permitiera su eficaz defensa, lo que explica su singular estructura. Amurallada y con las calles rectilíneas para su mejor control, es una ciudad única. El color claro de los edificios y de las murallas es el de la caliza de la isla, que contrasta con los tonos rojos y azules de las puertas y galerías, y con el azul del mar. Cuando uno pasea por la Valeta respira, con todo, un aire muy refrescante y cargado de historia.

Llegar a La Valeta:

Mapa LA VALETA - Haz La Mochila

La forma más espectacular de llegar a La Valeta es en el ferry desde Sliema. Se toma desde la pequeña terminal de Tigne Seafront (ver mapa). Esta es la mejor forma de entrar en la ciudad, evitando los congestionados y calurosos autobuses interurbanos. Desde el barco, se puede disfrutar de la implacable y clásica vista de esta ciudad, tan retratada por muchos, y que ahora por fin podemos respirar y tocar. Realmente vale la pena.

Llegando a La Valeta - Haz La Mochila

Si nos encontramos en cualquier otro punto de la isla, es muy fácil llegar a la Valeta, ya que la gran mayoría de las líneas regulares llegan y parten de la Plaza de la Puerta (Fuente del Tritón, muy cerca de la puerta de entrada a la ciudad. Los autobuses malteses hace años eran un verdadero atractivo turístico. De color amarillo, decorados con muñequitos, títulos de canciones o citas inspiradoras, y con varias décadas de vida, eran tan llamativos que en las tiendas de recuerdos se podían adquirir llaveros, miniaturas y otros artículos relacionados con ellos. Actualmente se siguen encontrando en estas tiendas, pero claro, ya no es lo mismo… Los que circulan actualmente son autobuses sobrios, modernos, aburridos. Nos llevan y nos traen, sí, pero ni siquiera tienen peluches colgando en el parabrisas.

¿Qué hacer en La Valeta?

La Valeta - Haz La Mochila

En esta ciudad, por pequeña que parezca, hay infinidad de lugares históricos. Mis recomendaciones personales para nuestro paseo mochilero son las siguientes:

Calles de La Valeta - Haz La Mochila1.- Perderse por las calles. Como he comentado antes, pasear por las calles de la Valeta nos deparará una muy gratificante experiencia. Toma tu tiempo y camina por calles sin planear ningún itinerario. Observarás que hay dos arterias principales que recorren la ciudad longitudinalmente y callecitas paralelas y perpendiculares llenas de rincones curiosos.

Calles de La Valeta

Algunas de estas calles tienen tanta inclinación que su superficie consta de escaleras. Llama la atención la combinación de estilos en edificios y fachadas, y es que, tras la segunda guerra mundial la ciudad quedó devastada.

Calles de La Valeta

Al reconstruirla, a las fachadas barrocas se le añadieron elementos mucho más modernos, como coloridas galerías, puertas, balcones y ventanas que añaden toques de color a las calles. Pasea y refréscate en alguna terraza. ¡Es una ciudad para relajarse!

2.- The Malta Experience. Al alcanzar el Fuerte de St. Elmo, es muy recomendable entrar a ver el audiovisual «The Malta Experience». Realiza un recorrido por todas las etapas de la historia de Malta, lo que nos ayudara a conocer y comprender mejor los lugares que vamos a explorar durante los días siguientes. Más de 7.000 años de historia sintetizados de forma sencilla en 45 minutos. Merece la pena, a pesar de su elevado precio (16 euros, 11,5 para estudiantes y 6 para niñxs de 5 a 11 años). La entrada incluye una visita a la Sacra Infermeria, hospital del siglo XVI considerado revolucionario por realizar tratamientos pioneros, como el uso de la miel para curar heridas.

3.- El pequeño puerto. Existe, muy escondido y desapercibido, un pequeño «barrio» de pescadores. Son una serie de pequeñas construcciones, empleadas mayoritariamente como almacenes de los pescadores.

La Valeta - Haz La Mochila

La Valeta - Haz La Mochila

En verano, la estampa es muy pintoresca y evocadora. Uno puede pegarse un baño en este lugar por el que parece que no pasa el tiempo. A diferencia de los otros puntos que incluyo acerca de la Valeta, este no aparece en ninguna guía de turismo. El nombre de Pequeño Puerto me lo he inventado yo, en contraposición con el afamado Gran Puerto (Grand Harbour) en el que se encuentra esta pequeña «ciudad». Merece la pena pasarse por aquí, mochilerxs.

 

4.- Tomar unas fotos desde el Siege Bell War Memorial.

El Gran Puerto - Haz La Mochila

No hay una vista mejor del Gran Puerto, con las tres ciudades al frente (Vittoriosa, Senglea y Cospicúa), que desde aquí. Es un buen lugar para los entusiastas de la fotografía panorámica, o para cualquiera que quiera llevarse unas buenas fotos en su tarjeta.

Pero ojo, este lugar , antes de ser un lugar para hacer fotos, es un lugar para la reflexión y la memoria.

Situado cerca de los Lower Barrakka Gardens, se trata de un significativo y llamativo monumento, cuyos elementos más importantes son una descomunal campana y una escultura de un hombre recostado.

Siege Bell Memorial La Valeta Siege Bell Memorial La ValetaEs un memorial a las víctimas maltesas durante la segunda guerra mundial, especialmente en una oleada de bombardeos que asolaron las islas durante 154 días, en los cuales se lanzaron prácticamente 7.000 toneladas de bombas. Esto sucedió en el contexto de un asedio (1940-1943) al que las islas, bajo dominio británico en aquel entonces, resistieron duramente. La escultura representa un soldado desconocido, que simboliza no sólo las victimas militares sino también las civiles. Existe una placa en la que puede leerse «al atardecer y al amanecer les recordaremos», y de ello se encarga la campana, que cada día suena a un buen volumen. Justo debajo hay un letrero que advierte del riesgo de estar demasiado cerca en ese momento.

5.- Tomar un café en Upper Barrakka Gardens. Están situados en el punto más alto de la ciudad. Fueron abiertos en 1661 como jardín privado de los Caballeros Hospitalarios, y no abrieron al público hasta 150 años más tarde.

Upper Barrakka Gardens

Upper Barrakka Gardens

Con una cafetería con terraza entre los árboles y con vistas al Gran Puerto, es un lugar perfecto para relajarse y «escapar» del bullicio de la ciudad. El café no es especialmente caro y está delicioso. Hay diversas estatuas a lo largo del parque, incluida una dedicada a Winston Churchill.

Existe una batería de cañones (Salluting Battery), uno de los cuales es puesto en funcionamiento cada día a las 12:00, por miembros de la Malta Heritage Society, ataviados con uniformes de la artillería británica.

6.- Templos religiosos. Existen multitud de templos católicos en la Valeta, con lo que los entusiastas de esta clase de lugares pueden frotarse las manos. Seamos religiosos o no, en Malta el Cristianismo es una parte esencial de su cultura, tradición y modo de entender la vida, así que puede ser recomendable explorar alguna iglesia para desentrañar y entender bien el lugar donde estamos.

Iglesia del Naufragio de San Pablo (La Valeta) - Haz La Mochila

El templo más renombrado es la Concatedral de San Juan, aunque a mi especialmente me llama mucho la atención la Iglesia del Naufragio de San Pablo. (Calle St Paul, 74)

Según la tradición, el apóstol sufrió un naufragio en la isla, de camino a Roma, en torno al año 60 d.C. Se convirtió así en el padre espiritual de Malta, y en esta iglesia recibe una gran representación. En el interior, diversos frescos representan escenas de su vida, y se pueden ver tambien las reliquias del santo (huesos de la muñeca). En febrero, la estatua se pasea por las calles para conmemorar el naufragio. Esta iglesia me llama la atención por el carácter tan siniestro que llega a tener. Las reliquias, las estatuas, las representaciones de la muerte del suelo, los juegos de luces y sombras…

Curiosidades sobre La Valeta:

Podemos disfrutar de esta ciudad con un sencillo paseo, pero con un poco de suerte encontraremos alguna de estas curiosidades, que no nos dejarán indiferentes:

San Pablo en La Valeta

1.- Festividades.- Es interesante saber que, durante las festividades religiosas, se decora la ciudad con grandes pancartas, banderas y estandartes, y se sacan las figuras al exterior. El resultado es un engalanamiento que no nos dejará indiferentes. La Valeta - Haz La Mochila

2.- Ground fireworks. En Malta existe una gran pasión por los fuegos artificiales en general, pero son especialistas en un tipo de fuegos artificiales que, como su nombre indica, no despegan del suelo, pero hacen funcionar ingeniosas estructuras en movimiento. Son mucho menos ruidosos que los que se lanzan, y, a mi juicio, más creativos.

3.- Los gatos. En La Valeta, como en el resto de Malta, se cuida de los gatos. Es frecuente encontrar casetas, comederos, etc, que la gente prepara para que ninguno pase frío ni hambre.

ALOJARSE EN LA VALETA.

En un viaje a Malta, unx puede alojarse en cualquier punto del país, ya que el resto de lugares son fácilmente accesibles en coche o autobús. Alojarse en La Valeta tiene múltiples ventajas:

-Es una ciudad muy tranquila. Como CASI el resto de Malta, en La Valeta se respira verdadera calma. La vida en esta ciudad puede ser muy relajante, con la ventaja añadida de que tenemos a mano múltiples lugares históricos a los que acceder sin tener que tomar ningún medio de transporte.

-Desde La Valeta parten los autobuses hacia el resto de lugares de Malta.

-Podemos disfrutar de un agradable chapuzón en el pequeño puerto a primera hora de la mañana, lo cual es genial.

-Existen diversos bares y pubs muy alternativos al bullicio de otros lugares de la isla. Son sitios pequeños donde escuchar buena música y disfrutar de una cerveza junto con un público eminentemente local. Un respiro, en comparación con el bullicioso Paceville u otras zonas.

-Se puede tomar el ferry a Sliema o a Vittoriosa y explorar así estos lugares.

Los inconvenientes:

-Hay que saber que la vida en Malta comienza muy pronto por la mañana y finaliza muy pronto por la tarde. En La Valeta, a partir de una cierta hora es imposible encontrar un lugar para cenar y las calles están desiertas. No se puede improvisar del mismo modo que lo haríamos en Sliema.

En definitiva, si buscamos grandes playas, o lugares donde la vida social sea más intensa y se alargue sin importar la hora del día, entonces La Valeta no es el mejor sitio para reservar un hotel. Pero si lo que buscas es tranquilidad y disfrutar de un lugar tan evocador e histórico, te lo recomiendo encarecidamente.

Alojarse en La Valeta

Si te decides por alojarte aquí (buenísima opción), te voy a recomendar un hotel que te va a encantar. Se llama West Street Apartments. Es un hotel que:

-Está situado en plena zona histórica de La Valeta, muy cerca de la terminal de Ferry a Sliema.

Alojarse en La Valeta

-Sus instalaciones y su relación calidad precio es insuperable. En realidad, no sólo estamos alquilando una habitación de hotel, sino un apartamento entero. Tenemos cocina totalmente equipada, con la gran ventaja que conlleva poder hacer nuestra propia comida. 

Podéis encontrar más información sobre el West Street Apartments y realizar una reserva desde este enlace

No dudéis en exponer vuestras dudas u opiniones e los comentarios. Un abrazo.

La Valeta

 

Por Gonzalo Oslé González

Soy un animal humano que no puede estar quieto. Es por eso por lo que he ido caminando por algunos lugares de nuestro pequeño gran planeta encontrando lugares y personas increíbles.

Soy también maestro de Primaria, y muchas cosas más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *