Categorías
Asia Indonesia

Cómo subir al Monte Ijen, y por qué pasamos del Bromo.

Subir volcanes en la isla de Java es algo que suele estar en la mente de todo aquel que planifica su viaje mochilero por Indonesia. Como parte del Círculo de Fuego del Pacífico, Indonesia cuenta con impresionantes volcanes, muchos de ellos activos. Coronar alguno de ellos es sin duda una gran experiencia y conviene saber cómo hacerlo. Nosotros no teníamos nada planeado. Sólo sabíamos que queríamos subir algún volcán activo, y nuestra idea original era ir al Monte Bromo. ¿Por qué cambiamos de idea y decidimos ir directamente al Monte Ijen? Sigue leyendo…

El Monte Ijen. Dónde está.

Cómo llegar desde el oeste, y por cómo ir después a Bali.

¿Por qué no fuimos al Monte Bromo?

¿Subir por libre o con un guía?

¿Qué tengo que llevar?

La ascensión. ¿Qué encontraremos por el camino?

El fuego azul.

Alojarse en Banyuwangi. La mejor opción.

¿Dónde está el Monte Ijen?

El Kawah Ijen (cráter del Ijen) es en realidad parte de un complejo volcánico situado en la caldera Ijen, de 20 km de diámetro. Está cerca de la localidad de Banyuwangi, lo que convierte a esta ciudad en un punto clave de referencia. Esta zona, en la que ya notamos un aire tropical más parecido a Bali que a otros lugares de Java, ofrece una gran variedad de opciones para viajeros/as. Aunque el volcán sea su principal reclamo, hay otros muchos enclaves cercanos que la pueden hacer interesante para extender nuestra estancia.

Monte Ijen

Cómo llegar desde el oeste, y cómo ir después a Bali.

A Banyuwangi se puede llegar fácilmente desde múltiples ciudades de Java en tren o autobús. Nosotros llegamos desde Surabaya.

A esta ciudad también se puede llegar en autobús desde Mengwi, cerca de Ubud, si procedemos de Bali. Esta opción es muy económica (100.000 rupias, unos 6 euros por persona) Eso sí, es un autobús en el que iréis apretados, pasando calor y respirando humo de tabaco. Advertidos/as estáis. En el precio se incluye el ferry.

Banyuwangi - Haz La Mochila

En Banyuwangi hay también un aeropuerto con vuelos domésticos a ciudades como Yakarta, Denpasar o Surabaya, y un trayecto internacional a Kuala Lumpur.

Para luego ir desde Banyuwangi a Ubud, la mejor opción es tomar este autobús del que os hablo. Es una opción muy conveniente, ya que no tendremos que realizar reserva previa. Tan sólo deberemos ir a la hora que queramos a la parada de este bus, comprar el billete y pelearnos para conseguir un asiento una vez a bordo. Cuando estéis en el ferry, no olvidéis dejar algo en el asiento para luego volver a sentaros. En el nuestro hubo gente que viajó de pie. El lugar para tomar este «chicken bus» es frente a un local llamado «Kiano’s Tea», muy cerca de la terminal del ferry:

¿Por qué no fuimos al Monte Bromo?

Cuando nos encontrábamos en Surabaya, nuestra idea era ir a subir el Monte Bromo viajando en tren a Probolinggo, pero tras una rápida búsqueda en Internet leímos testimonios horribles por parte de gente que había intentado hacer lo mismo que nosotros. Mochileros y mochileras a los que incluso habían pegado (literalmente) por no aceptar los servicios de un grupo de personas que acaparan de forma poco agradable el lugar y lo convierten en un lucrativo negocio. Sí. Esto parece de película de mafiosos, pero por lo visto sucede en la vida real.

No pretendemos que abandones tu intención de ir al Monte Bromo, pero que sepas que, aunque parezca increíble, esta clase de cosas suceden por aquí.

Al leer esta clase de testimonios, y teniendo en cuenta que queríamos elegir entre una ascensión u otra, nos decantamos por el Ijen, por este motivo y por el volcán en sí, que prometía ser más impresionante, por la bajada al cráter y por el fuego azul.

¿Subir por libre o con un guía?

Monte Ijen - Haz La Mochila

Al Monte Ijen se puede subir por libre. Pero hay unos cuantos inconvenientes. En primer lugar, hay que llegar hasta las faldas del volcán, para lo que hay que alquilar algún vehículo. El trayecto no es corto, y además la pendiente es muy pronunciada. Además, teniendo en cuenta que lo ideal es subir por la noche, este trayecto habría que hacerlo sin el aval de la luz del día, al menos para la ida.

Por otra parte, al adentrarse en un lugar como es el cráter de un volcán activo que despide gases tóxicos, nosotros consideramos que es interesante ir con alguien que controle las condiciones de un entorno así.

La última ventaja de ir con guía es el precio. Nosotros pagamos el equivalente a 15 euros por persona, lo cual incluía el transporte, la entrada, las máscaras de gas, linternas frontales, una bolsa con algo de comida y agua y un desayuno.¡ Toma ya! Lo gestionamos todo con el propio alojamiento en el mismo momento en que hicimos la reserva (Mango Tree Guesthouse)

¿Qué tengo que llevar?

Antes de partir, asegúrate de que llevas los siguientes elementos:

-Una linterna. Si te dejan una, asegúrate de que funciona.

-Una máscara antigás. Importante. Al ir con guía, te dejan una. Si no, puedes alquilarla.

Ropa de abrigo. Hace fío por allí arriba.

Agua y comida para el ascenso. Yo si subo por la noche me entra más hambre.

Calzado deportivo. No hace falta que sean botas, pero sí un calzado deportivo cómodo.

La ascensión. ¿Qué encontraremos por el camino?

Tal y como estaba previsto, a las 23:00 nos recogieron en el Guesthouse, en una miniván que tardó algo más de hora y media en llegar a lo que podría considerarse como el «campamento base». Aquí hay pequeños warung (pequeños establecimientos para comer y beber algo), en uno de los cuales nos invitaron a un café y a un tentempié, tal y como nos habían prometido. A eso de la 1:00 comenzamos el ascenso y, tras alguna parada para comer algo por el camino, a eso de las 3:30 coronamos el punto más alto del cráter (2.799 metros).

Desde aquí, toca comenzar el descenso de 800 metros hacia el fondo del cráter. Es impresionante. El olor a azufre es ya intenso, así que toca ponerse la mascarilla antigás. A pesar de la oscuridad, se intuye ya el lago color turquesa a cuyas orillas vamos a llegar, y ya se ve la columna de humo que emana del corazón de la Tierra.

Subir al Monte Ijen - Haz La Mochila

El sendero por el que bajamos es estrecho, pedregoso y en algunos puntos tiene bastante pendiente. Nos cruzamos con algunos mineros, que suben con canastas cargadas de azufre.

No tardamos mucho en llegar al punto más bajo, a orillas del lago más ácido del mundo. A pesar de su color turquesa y su agua caliente, no es precisamente un lugar adecuado para bañarnos. El ácido sulfúrico y el ácido clorhídrico están presentes en una proporción tan elevada que las consecuencias podrían ser muy graves. El olor a azufre, ahora sí, es intenso. La máscara no lo detiene. De hecho, al respirar se nota el aire denso, pesado.

Subir al Monte Ijen - Haz La Mochila

Aquí, nos separamos de nuestro guía durante casi una hora, lo que nos permitió recorrer y explorar este singular enclave por nuestra cuenta.

Junto a nosotros, el chorro de humo que brota de una enorme grieta amarilla. Aquí es de donde los mineros extraen el azufre, exponiéndose a estas durísimas condiciones.

Cráter del Ijen

Debemos asomarnos un poco más arriba si queremos ver el fuego azul. Para llegar, hay que pasar una pasarela de madera sobre el agua y encaramarse a una roca. Aquí es donde puede haber cierto peligro.  Si el aire sopla desde ahí hacia nosotros de repente, hay que aguantar la respiración, dar la vuelta y salir pitando. El humo es en realidad una combinación de gases y vapores letales. Nos pasó en un par de ocasiones, hasta que conseguimos encaramarnos, sentarnos y observar unos minutos este fenómeno.

Fuego azul monte Ijen - Haz La Mochila

¿Por qué sale fuego azul, Doc?

En realidad no es lava azul, como a veces se puede escuchar. Es azufre líquido que brota a una temperatura tan elevada que, al entrar en contacto con el oxígeno del aire, arde, y forma estos singulares «ríos» que fluyen envueltos en estas llamas azules. El color azul se debe a las características químicas de esta combustión, uno de cuyos elementos es el dióxido de azufre.

Fuego azul monte Ijen - Haz La Mochila

Aunque el viento no sople hacia nosotros y no nos ahogue, el aire es igualmente difícil de respirar. Y con ese olor… El picor de los ojos era intenso también, pero a pesar de todo ello, fue una de las experiencias más hermosas que hemos vivido en Indonesia.

Llegar al monte Ijen - Haz La Mochila

Cuando comenzamos el ascenso, el aire cada vez era más fresco y el oxígeno más abundante. De hecho, yo me quité la máscara poco después de salir del foco de fuego azul, a pesar de que al bajar me la había puesto mucho más lejos.

Monte Ijen Indonesia

Subir al Monte Ijen - Haz La Mochila

Una vez arriba, recorrimos parte del perímetro del cráter para ver el amanecer.

Subir al Monte Ijen - Haz La Mochila

Después de ver asomar el sol y ver cómo cambia el paisaje con sus luces, emprendimos el regreso, bordeando el cráter y disfrutando de este sensacional paisaje.

Subir al Monte Ijen - Haz La Mochila

A medida que se pierde altura, el paisaje es más verde y cálido.

Ruta al volcán Ijen

Ruta al volcán Ijen

¡Conseguido!

Subir al monte Ijen Indonesia

Una vez en el Guesthouse, nos ofrecieron un abundante desayuno y, muy felizmente llenos de cuerpo y mente, nos fuimos a dormir la mañana, como si viniéramos de alguna fiesta de toda la noche celebrada… en este caso… en las entrañas de nuestro fascinante planeta.

¿Dónde alojarse en Banyuwangi?

Como he insistido a lo largo de todo este artículo, recomendamos muy encarecidamente -por precio, atención y servicios- el Mango Tree Guesthouse. Ofrece dormitorios compartidos y habitaciones dobles con baño. Nosotros optamos por esta última opción, que nos salió por 10 euros por noche. No está nada mal para dormir una siesta antes del ascenso y para descansar bien al bajar del volcán. Puedes reservar haciendo click aquí o en la imagen:

**Abracines**

Subir al monte Ijen Indonesia

Ya que estás por Indonesia, tal vez te pueda interesar cómo viajar en klotok por Borneo.

Por Gonzalo Oslé González

Soy un animal humano que no puede estar quieto. Es por eso por lo que he ido caminando por algunos lugares de nuestro pequeño gran planeta encontrando lugares y personas increíbles.

Soy también maestro de Primaria, y muchas cosas más.

5 respuestas a «Cómo subir al Monte Ijen, y por qué pasamos del Bromo.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *