Si pensamos en escapadas rurales, podremos elegir entre cientos de opciones en cualquier enclave remoto, pero hay pueblos que se salen de lo convencional. Pueblos que son una experiencia en sí misma y que nos encantarán, independientemente de la época del año en que vayamos. El pueblo que os presentamos hoy, en la comarca burgalesa de Páramos, es un claro ejemplo de ello. Nosotros hemos pasado el fin de semana por aquí, y ha resultado tan interesante que os aseguramos que no va a ser el último. Sigue leyendo y descubre qué ver en Orbaneja del Castillo.
¿Cómo llegar?
En coche:
La mejor opción para moverse por esta zona es el coche. Desde Burgos, en una hora se puede llegar hasta Orbaneja, y por el camino hacer paradas o aprovechar para conocer otros enclaves de la zona si nos quedamos unos días. La forma más sencilla de llegar es tomando la N-623 hacia Santander y desviarnos hacia la izquierda poco después de pasar la localidad de Quintanilla-Escalada.
Para quienes anden por aquí y no hayan traído coche, una buena idea puede ser alquilar uno en Burgos. Desde nuestra propia experiencia con alquileres, recomendamos Europcar.
Llegar a Orbaneja del Castillo en autobús
Otra opción es ir en autobús. Desde Burgos, se puede tomar un bus de la empresa Alsa hasta un enclave llamado Venta Orbaneja, y después caminar unos 2,5 km siguiendo esta ruta:
Este tramo es en realidad parte del Sendero de Pequeño Recorrido PRC-BU-02, con lo que encontraréis marcas amarillas y blancas con las que se señala este tipo de senderos. La buena noticia es que todo el camino es cuesta abajo.
Eso sí, para esta opción, reservad al menos 3 días. Los buses desde Burgos a Venta Orbaneja salen a las 11:00 y a las 15:45, y de Venta Orbaneja a Burgos a las 12:05 y 20:29. Los domingos hay otro a las 17:25. La duración del trayecto es de poco más de una hora, y el precio de poco más de 5 euros. Asegurad los billetes en la web de Alsa (alsa.es). Se pueden comprar online y no es necesario imprimirlos.
¿Qué ver en Orbaneja del Castillo?
Orbaneja es un pueblo muy cuidado, curiosamente colocado en la empinada ladera que cae hacia el río Ebro. Se encuentra protegido por grandes muros de caliza, y acompañado por una impresionante cascada que discurre entre las casas. Esta cascada recibe a los visitantes con ganas, asegurando una bienvenida perfecta.
Esta primera vista es sorprendente, pero mejor aún es remontarla por la calle empedrada y llegar hasta el bucólico centro del pueblo, callejeando entre viviendas tradicionales que desafían el paso del tiempo y las estaciones.
Un paseo por el pueblo es ya de por sí interesante. Si subimos por la Calle de la Cuesta y nos desviamos hacia la izquierda, podemos alcanzar los grandes muros de caliza y disfrutar de una buena panorámica del pueblo y de las Hoces del Ebro.
Se puede entrar a tomar algo en uno de los muchos restaurantes locales; eso sí, si tenéis intención de comer o cenar, es importante reservar, para aseguraros el sitio, ya que pueden llenarse hasta en los meses más fríos del año. En algunos sirven también bocadillos.
Rutas de senderismo.
Una escapada rural no sería lo mismo sin hacer una ruta a pie que nos permita explorar el entorno. Desde Orbaneja, parten numerosos senderos que podemos recorrer de un modo sencillo. Dos de ellos son el PRC-BU-02 y la Ruta de los Chozos.
Ruta de los Chozos.
Gratificante ruta circular de recorrido sencillo y corto (5 km). Es apta para todos los públicos, y nos regalará vistas a parajes hermosos. Hacer esta ruta lleva entre hora y media y dos horas, por lo que se puede hacer de forma improvisada antes o después de comer.
Se comienza en la parte alta del pueblo, subiendo por la Calle la Cuesta. Poco más allá del desvío comentado anteriormente, encontraremos este visible letrero:
Siguiendo las marcas amarillas y blancas, subiremos por un camino que poco a poco va ganando altura y premiándonos con una panorámica cada vez más amplia del Cañón del Ebro y de Orbaneja.
Este camino nos llevará a través de una inmensa llanura hasta unas construcciones tradicionales de piedra, en las que los agricultores se refugiaban y guardaban materiales.
Estas construcciones son muy llamativas, por su peculiar forma y por estar hechas íntegramente de piedra.
El tejado parece sostenerse mágicamente gracias a la minuciosa colocación de las piedras en combinación con la gravedad.
Tras abandonar este paraje, el sendero nos llevará de regreso a Orbaneja, que antes volveremos a ver desde arriba, junto con el impresionante entorno del cañón del Ebro.
PRC-BU-02 (Ruta de los cañones del Ebro)
Este sendero de pequeño recorrido (PR) es para hacer de forma planificada si decidimos hacerlo entero, ya que tiene 26 kilómetros, lo que a pie pueden ser 7 horas de ruta. No hay ningún problema si caminamos un tramo y, en vez de completar la circular, nos damos la vuelta.
En ambos casos, lo más recomendable es comenzar cruzando el Ebro por un puente situado enfrente del pueblo, donde no tardaremos en encontrar las indicaciones. Hay letreros muy visibles que indican la ruta, además de las clásicas marcas amarillas y blancas. Podemos caminar a orillas del río hasta alcanzar la localidad de Escalada y de Quintanilla Escalada, a 7 km.
Si decidimos hacer la ruta entera, se debe madrugar e ir sin prisa. La ruta hará el recorrido Orbaneja, Quintanilla – Escalada, Pesquera del Ebro, Turzo, Venta Orbaneja, Orbaneja, según el siguiente mapa:
***Abracines***
Tal vez te pueda interesar…
Qué ver en Ourense: De las aguas termales a un buen concierto de jazz.
Qué ver en Gijón: de Occidente a Oriente
Una respuesta a «Escapada perfecta: Orbaneja del Castillo. ¿Qué ver? ¿Cómo llegar?»
[…] Y ya que te gustan las escapadas, ¿Por qué no planeas otra a Orbaneja del Castillo? […]