Categorías
Asia Expediciones

Tayikistán: Dushanbe y el Pamir. Relato de una expedición.

Dejándonos llevar, de nuevo, por nuestro deseo de conocer nuevas cordilleras y bellas montañas, nos propusimos como objetivo viajar al corazón de Asia Central, en donde se ubica Tayikistán, este poco conocido país que alberga el pico más alto de la Cordillera del Pamir. Con 7.495 m, el Pico Ismail Somoni o también llamado Pico Comunismo, constituye un reto considerable en un doble sentido; por un lado, sus enormes dimensiones y su gran altura, cuya ascensión es casi igual de complicada que un 8000. Por otro lado, la ubicación de su campo base, tan remota y aislada que es necesario un helicóptero para llegar al mismo.

Tayikistan - Haz La Mochila

En este pequeño artículo, voy a contar mi experiencia sobre algunos lugares y aspectos de este país. Ciertamente, una expedición no es la mejor manera de conocer un país y, por tanto, sólo se van dar algunas pinceladas de la capital y del entorno rural. La intención es animar a aquellos que tengan curiosidad por Asia Central, a sumergirse en un país que todavía no ha sentido la implacable huella del turismo, con una fascinante mezcla cultural y entorno natural espectacular. Todo ello sin olvidar que Tayikistán forma parte de la lista de países por los cuales trascurre la Ruta de la Seda. 

Tayikistan - Haz La Mochila

En este viaje, David y yo compartiremos la tienda con Rober, un alpinista vasco que conocimos en Bolivia mientras iba escalando por diversas zonas del país, en compañía de su mujer Isabel.

Ambos tienen una experiencia dilatada en expediciones, habiendo ascendido varios ochomiles y altas montañas de todos los continentes. Compartir esta expedición con Rober, es ciertamente un privilegio y una oportunidad para introducirnos en el mundo de las expediciones más serias.  

El Leopardo de las Nieves

Con este nombre se conoce a la mención especial que daban los rusos a aquellos que hubieran ascendido las 5 montañas de más de 7000 metros de la extinta Unión Soviética. Tales son: Pico Comunismo (7.495 m), Pico Pobeda (7.439 m), Pico Lenin (7.134 m), Pico Korzenevskaya, (7.105 m) y Khan Tengri (7.010 m). David y yo, sólo habíamos ascendido hasta los 6.540 m en Bolivia y teníamos ganas de escalar una montaña de más de 7000 m. El pico más adecuado para iniciarse es el Lenin, aunque tampoco se puede considerar como una ascensión fácil. Cuando le hicimos saber a Rober nuestras pretensiones de probar un 7000,  él se entusiasmó con la posibilidad de que le acompañáramos al Pico Comunismo. Dentro de su amplio historial de montañas, figuran todos los sietemiles enumerados anteriormente menos el Comunismo. Finalmente, David y yo decidimos iniciarnos en este pico y tratar de ayudarle para conseguir su objetivo: completar el Leopardo.

El Leopardo de las Nieves - Haz La Mochila

Organización del viaje

Al tratarse de una expedición, los preparativos relacionados con la logística son mayores que un viaje normal. El pico Comunismo, como muchas otras montañas, se encuentra bastante aislado de cualquier núcleo civilizado, por lo que es necesario utilizar un helicóptero para llegar a su campo base, situado a unos 4.300 m. Nosotros utilizamos los servicios logísticos de la única empresa que opera en este país: Pamirpeaks, servicios que incluyen el traslado en helicóptero, traslado del aeropuerto al hotel y del hotel al pueblo en donde se halla el aeropuerto, permiso de ascensión y tasas de utilización de infraestructura del campo base.

El Leopardo de las Nieves - Haz La Mochila

En realidad, había dos modalidades para elegir: paquete pequeño, que incluye los servicios mínimos antes comentados y el paquete completo, en donde se añade la pensión completa durante toda la expedición. Nosotros elegimos el pequeño dado el alto riesgo de coger diarreas con las comidas, ya que ya estábamos avisados que un porcentaje bastante alto de gente había estado varios días con problemas gastrointestinales graves, dada la poca higiene del lugar. Este hecho se puede extrapolar al resto del país en general, en donde hay que tener especial cuidado con el consumo de agua y algunos alimentos. De esta manera, nosotros nos llevamos comida de España y allí compramos algunos alimentos para completar nuestra despensa. El problema era, como siempre, a la hora de facturar; saca esto y ponlo en la otra mochila, que a mí me sobra un kilo todavía…. esto puede ir en la mochila de mano…

El Leopardo de las Nieves - Haz La Mochila

Aunque peor fue antes de coger el helicóptero, pues dejaban menos kilos por persona que en el avión y encima habíamos comprado más alimentos y bebidas. Gracias a nuestro joven amigo polaco Przemyslaw Szlezak (nosotros le llamamos Chema, porque su nombre suena más o menos así), pudimos meter varios kilos en su mochila, pues él iba solo y tenía la comida incluida. A veces hay que ser un poco zorro para que no te hagan pagar más.

El Leopardo de las Nieves - Haz La Mochila

Llegada al aeropuerto

La Turkish Airlines es la compañía más habitual para llegar a este país, con escala en Estambul, aunque también es normal encontrar vuelos operados por Aeroflot, con escala en Moscú. El viaje en general es bastante cómodo, con 5 horas hasta Estambul, dos horas de escala y otras 5 horas a Dushanbe. Nosotros llegamos sobre las 4 de la madrugada, y lo que vino después fue un poco desesperante. Para entrar al país es necesario el pasaporte y un visado que se puede sacar allí mismo. El problema es que hay que ponerse a la cola y rellenar un formulario. Todo podrá ir bien si te pones en la cola adecuada, no como nosotros que hasta que pudimos salir del aeropuerto pasaron más de dos horas. Naturalmente, se puede obtener el visado a través de algunas webs que figuran por la red. El problema es que no hay embajada española en Tayikistán y nosotros preferimos sacar el visado allí mismo para más seguridad. Para aquellos que entren por vía terrestre, algo muy común si estas haciendo la ruta de la seda, es posible contactar con la embajada de Kirguistán en Bishkek o la embajada de Kazajistán en Astaná. En ambos países si hay embajada española.

El Leopardo de las Nieves - Haz La Mochila

Hotel Avesto

Como he mencionado antes, la furgoneta de Pamirpeaks estaba esperándonos a unos cuantos alpinistas de diferentes nacionalidades a la salida del control de pasaportes. Las primeras sensaciones mirando por la ventanilla son extrañas. Avenidas muy largas con edificios sucios y sin vida. Todavía es muy pronto, por lo que las calles están algo desiertas. Lamentablemente la primera impresión cuando llegas a una ciudad tiene bastante peso y no hay que fiarse demasiado. Al llegar al hotel, volvemos a cargar con las mochilas y petates para subirlos a las habitaciones.

Dushanbe - Haz La Mochila

En la recepción del hotel y por los pasillos gigantes de las habitaciones, pronto nos damos cuenta de que estamos en un hotel al estilo soviético, con algunos elementos decorativos de origen persa. Esta original combinación de lo ruso con lo persa será la nota dominante de lo que vamos a encontrarnos en la ciudad y el país en general. Y si le sumas el hecho de que son musulmanes, el resultado es ciertamente desconcertante.

Dushanbe - Haz La Mochila

Después de desayunar en una suntuosa habitación que recordaba a un palacio de Irán, decidimos descansar un poco en la habitación. Fuera la temperatura ronda los 40 grados y las habitaciones parecen hornos, aunque hay aire acondicionado en cada una de ellas. La temperatura desciende bruscamente y nos damos cuenta de que no podemos abusar del aire. Tayikistán es un país con gran variedad de climas, dada la presencia de desiertos y montañas. Dushanbe tiene un clima mediterráneo en el que los veranos son secos y muy cálidos. Hay que estar continuamente hidratándose, lo cual implica tener mucho cuidado con el agua.

Dushanbe - Haz La Mochila

Primer contacto con la ciudad

Salimos del Hotel sobre las 12 de la mañana y la bofetada de calor es insoportable. Lo primero que hacemos es ir a cambiar dinero a un banco que nos queda a unos 15 minutos andando por la una avenida principal. Al igual que el Hotel, las interminables avenidas recuerdan al pasado soviético en una ciudad cuyas gentes poco tienen que ver con la antigua URSS. Tayikistán se independizó de la URSS el 9 de septiembre de 1991, momentos después de la desintegración de la misma. Todo aquel pasado queda patente en calles, edificios y en el idioma. Una vez en el banco, cambiamos euros por somonis que al cambio vienen a ser 1 euro por 10,62 somonis. Saliendo del banco con tal fajo de billetes, te da la sensación de que has salido más rico de lo que entraste.

Dushanbe - Haz La Mochila

PUNTOS DE INTERÉS EN DUSHANBE

Parque Rudaki

Este parque, con algunas fuentes y estanques supone un cierto alivio contra el calor. Dando un paseo entre los árboles, nos encontramos ante una pequeña plazoleta con fuentes y una escultura flanqueada por detrás por un bello arco decorado por azulejos de inspiración persa. La identidad de la escultura se corresponde con Abū ‘Abd Allāh Ja’far ibn Muhammad al-Rūdhakī, o más conocido como Rudaki, quien fue un brillante poeta persa que vivió entre los siglos IX y X. Después de algunas fotos estuvimos conversando con la gente, quienes nos preguntaban de donde veníamos y que íbamos a hacer allí. La conversación acabó derivando al fútbol y al Real Madrid y Barcelona, algo que ya me ha pasado más de una vez en otros lugares del planeta. Hay que rendirse a la evidencia de que esto es lo único que conocen de España en estos países tan lejanos. Afortunadamente, de los toros nunca he oído hablar.

Dushanbe - Haz La Mochila

La Bandera

Situada junto al Palacio de las Naciones, esta bandera presume tener el mástil más alto del mundo, con 165 metros, entrando por ello en el Libro Guinness de los Récords. Este mástil costó al gobierno unos 3,5 millones de dólares en 2011 y fue construido con motivo del 20 aniversario de la independencia del país. La bandera tiene unas dimensiones de 60 x 30 m lo que suponen unos 1800 metros cuadrados de bandera. Solamente la supera en dimensiones la bandera de Azerbaiyán, con 75 x 35 m, aunque su mástil mide 3 metros menos que la de Dushanbe. Con semejante altura, era habitual toparse con la vista de la bandera desde diversos puntos de la ciudad. De hecho, desde la terraza de nuestra habitación era perfectamente visible, ondeando levemente a causa del escaso viento.

Dushanbe - Haz La Mochila

Monumento a Ismail Somoni

Situado en la plaza Ozoni, en uno de los extremos de la avenida Rudaki, este monumento está dedicado a Ismail Somoni, un emir samánida de Transoxiana y del Gran Jorasán que vivió durante los siglos IX y X d.C. Durante su reinado, el imperio samánida se constituyó como potencia, extendiéndose la fe musulmana y convirtiendo a Bujara en un referente en el mundo islámico, atrayendo a sabios, doctores en leyes y artistas. La divisa del país fue nombrada en su honor, así como la montaña más alta del país, objetivo de nuestra expedición. El conjunto escultórico está formado por el personaje y un león a cada lado, todo ello sobre un podium con escalinata. Detrás tenemos un esbelto arco blanco con decoraciones doradas todo ello rematado por una corona dorada. Nosotros hicimos alguna foto y seguimos nuestro paseo, ya que tampoco tiene mucho para ver. Parece ser que a veces anda la policía a la caza del turista, pidiéndole dinero por hacer fotos. Incluso suelen ofrecerse ellos mismos para hacer la foto. Lo mejor es tratar de salir pitando de la manera más diplomática.

Dushanbe - Haz La Mochila

Museo Nacional de Tayikistán

Ubicado en uno de los extremos del parque Rudaki, el edificio que alberga este museo presenta un gran podium a modo de fortaleza sobre el que descansa un segundo cuerpo arquitectónico de inspiración clásica. Todo el conjunto respira un aire ciertamente original, especialmente si pensamos que podían haber imitado a otros museos de la época soviética, construidos como moles arquitectónicas y vastas dimensiones.

Dushanbe - Haz La Mochila

En el interior, se pueden visitar diferentes secciones que se distribuyen por temáticas: Antigüedades, Historia, Arte, Naturaleza, Etnografía y novedades. Según leímos, el museo fue inaugurado en 1934, contando con 530 piezas. Actualmente cuenta con 50.000 piezas. Se puede decir que la visita al museo no es verdaderamente imprescindible, pero una vez dentro, algunas salas si merecen la pena. A nosotros nos llamó la atención una sala en la que había un enorme Buda recostado.

Dushanbe - Haz La Mochila

También destaca la sala con esculturas budistas y quizás la sala de Prehistoria. La sección de Naturaleza también es curiosa, con recreaciones de ecosistemas de otros tiempos y paneles muy interesantes sobre la Geología y Biodiversidad del Pamir. Nosotros dedicamos unas tres horas para la visita, saliendo con la sensación de que habíamos conocido las pinceladas básicas de este país.

Dushanbe - Haz La Mochila

Green Bazaar.

También llamado Shahmansur Market, es el típico viejo mercado de Asia Central, en el que podemos deleitarnos con la variedad de alimentos que nunca habíamos visto o la variedad de especias. Actualmente parece ser que ha sido cerrado permanentemente, lo que no quiere decir que en un futuro lo vuelvan a abrir. Posiblemente estén reformándolo ya que es el único bazar con reclamo turístico de la ciudad. Además, el año 2018 fue el año del turismo en el país. Lamentablemente, nosotros no pudimos visitar este Bazar por serias razones que expondré más adelante.

Últimas gestiones en el hotel

Después de pasar gran parte del día visitando la ciudad, dedicamos la tarde para reunirnos con la agencia y liquidar cuentas. Nos citan en una habitación del hotel, en la planta baja, en la que nos encontramos un tío como un armario con aspecto de ruso al que le rodean unos chavales que no llegan a los 20 años, que hacen de traductores. Nos tiramos en la habitación más de una hora rellenando papeles, contratando el gas del campo base y haciendo cálculos de lo que tenemos que pagar. Salimos a unos 1000 euros por persona, pero este hombre parece que primero pasa de somonis a dólares y luego de dólares a euros, con lo cual perdemos nosotros.

Dushanbe - Haz La Mochila

Después de salir de la habitación con la cabeza como un bombo, nos disponemos a pesar las mochilas y petates, ya que cualquier exceso de peso en el helicóptero hay que pagarlo. Como no tenemos contratada la comida, tenemos una gran variedad de alimentos que superan los límites permitidos. Nuestro amigo Chema va solo y tiene incluida la comida por lo que le pedimos que nos meta algunos kilos en su equipaje: De momento sólo tenemos que pagar algunos somonis por el exceso de kilos. Por la noche nos vamos con Chema a cenar en frente del hotel, en donde existen varios restaurantes de comida rápida con ambiente moderno y juvenil. Después de mucho dudar pedimos un par de pizzas para compartir y de postre unos baklavas. Estos pasteles de origen turco se suelen encontrar en gran parte de Asia Central. La temperatura es muy agradable para estar en la terraza y prácticamente todas las mesas están ocupadas. La gente aprovecha las noches para respirar y relajarse ya que por el día la ciudad es un horno.

Dushanbe - Haz La Mochila

EL PAMIR

De Dushanbe hacia Djirgital

Después de desayunar, sacamos todos los petates y mochilas a la entrada del Hotel. Allí se encuentran aparcadas las furgonetas que, en grupos de 6 o 7 personas nos llevarán hacia la región de las montañas, en un viaje de unas 7 horas. En nuestro vehículo vamos nosotros tres, Chema, otro polaco que no habla con nadie y un iraní llamado Pietro con su mujer, con quienes mantuvimos una buena amistad. Dicen que los iraníes son gente muy maja y nosotros lo pudimos comprobar. A lo largo de toda la expedición, nos ayudó bastante ya que él se podía comunicar con los tayikos dadas las raíces persas del idioma.

Pamir - Haz La Mochila

Después de salir de las afueras de ciudad, comenzamos a ver la parte rural del país, en donde predomina básicamente la despoblación, con algunos núcleos en los que las gentes trabajan el campo con la ayuda de animales. Después de un rato, la carretera se transforma en pista de tierra, atravesando un gran desfiladero, recorrido en su parte baja por un río enorme. Durante unos 40 minutos circulamos por dicha pista por unas curvas que bien recuerdan a la carretera de la muerte de Bolivia, aunque un poco más ancha.

Pamir - Haz La Mochila

Tras unas horas de viaje, y por carretera asfaltada, paramos en un pueblo para comer en un pequeño restaurante. De primer plato potaje de patatas con carne, con algo de cebolla y pimiento. De segundo plato, lo mismo, pero sin potaje. Para beber, te caliente. Yo estaba desquiciado. Con el calor que hacía, me entraron los sudores a los 5 minutos de empezar a comer.

Pamir - Haz La Mochila

No tengo más remedio que asumir que el té está presente en todo momento, convirtiéndose en algo plenamente cultural. En una mesa cercana a la nuestra, están sentados unos hombres con la vestimenta y sombrero habitual, conversando frente a dos tazas de té. Parece que ellos no tienen tanto calor.

Pamir - Haz La Mochila

Al acabar, nos dieron un rato para ir al baño, aunque yo fui detrás de un árbol pues David entró aguantando la respiración lo que pudo al único retrete inmundo que había detrás del local. Proseguimos el viaje y poco a poco el paisaje se va haciendo un poco más verde y montañoso. Desde Dushanbe hemos estado continuamente viajando hacia el este. Si siguiéramos la carretera sin parar llegaríamos a la frontera con China. Como son varias las furgonetas en las que vamos todos, a veces se produce alguna avería que nos obliga a parar a todo el grupo, lo que supone una oportunidad para estirar las piernas y sacar alguna foto del lugar.

Pamir - Haz La Mochila

Finalmente, llegamos a Djirgital por la tarde. La razón de venir aquí no es otra que la presencia en este pueblo de un pequeño aeropuerto militar, base para tomar el helicóptero que nos llevará en un vuelo de unos 45 minutos al Campo Base.

Djirgital

Acabamos de llegar a este pueblo y las furgonetas aparcan en la avenida principal junto a un edificio de color blanco, en donde nos alojaremos. Nos van reagrupando por habitaciones en los mismos grupos que hemos viajado en la furgoneta. El suelo de la habitación está cubierto en su totalidad por alfombras, sobre las que hay varios colchones finos con una sábana.

Pamir - Haz La Mochila

Después de organizar algunas cosas, salimos a conocer un poco la población. La pareja de iraníes y nuestro amigo polaco se unen a nuestro paseo y recorremos la avenida principal charlando lo que podemos con la gente local.

Pamir - Haz La Mochila

Llegamos hasta la mezquita, cuyo alminar rematado en azul cobalto nos recuerda que estamos en Asia Central. Este color es habitual en todas las mezquitas, especialmente en las de Uzbekistán.

Pamir - Haz La Mochila

Una vez allí, aprovechamos para visitar el “haram”, que se corresponde con el interior,  en donde las naves se disponen paralelas al muro de quibla, con el mihrab en la parte central. En esta mezquita, han utilizado madera para las columnas que dividen las naves y para la techumbre, dándole un toque bastante estético.

Pamir - Haz La Mochila

Después de la visita, seguimos callejeando y encontramos un pequeño supermercado en el que aprovechamos para comprar algunos dulces típicos, unas bebidas para el campo base y otras cosas. De camino al albergue, seguimos hablando con la gente y especialmente con los niños, que salen a nuestro encuentro con mucha curiosidad. Realmente, si no es por el pico Comunismo, ningún extranjero vendría a este lugar.

Pamir - Haz La Mochila

La Gran Cena

Hacia las 20:30 de la tarde, nos llaman para cenar en la parte de abajo del edificio, en donde hay varias mesas largas, pues somos un buen número de montañeros. Cuando estamos sentados, comienzan a venir unos músicos que se disponen en un extremo del comedor. Después vienen unos personajes muy elegantes que se ponen a dar discursos. Pronto nos damos cuenta de que aquello no es una cena normal, sino que es una cena de bienvenida. También nos cuentan que ese año se está celebrando el año del turismo en el país. La comida también debía de ser especial, porque llegaban platos de comida para compartir, entre los que estaban las patatas con carne, igualitas a las de la comida, servidas también en sus modalidades de caldo y sin caldo. Para beber, solo había te, aunque habíamos sido previsores llevando una botella de agua para ir echando tragos.

Pamir - Haz La Mochila

Mientras íbamos acabando de cenar, la gente local salió a bailar y al final nosotros le echamos valor también. Allí todo el mundo bailaba lo que podía y lo que sabía, pues nuestro amigo polaco saltaba de un sitio a otro agitando los brazos, mientras que nuestro compañero Rober era admirado por todos los locales por su buen estilo. Se nota que ya había estado en otras muchas expediciones en donde estos tipos de danza son habituales. La noche acabó con una ceremonia en la que nos iban entregando uno por uno, unas revistas turísticas del país y un sombrero tradicional del Pamir.

Pamir - Haz La Mochila

Hacia las 23:30 nos fuimos a la cama con la idea de qué al día siguiente, volaríamos al campo base. Pero la realidad fue otra. El día siguiente amaneció bastante nublado y nos comunicaron que el helicóptero no podría volar. Habría que esperar al día siguiente, por lo que tocaba volver a dar vueltas por el pueblo. Aprovechamos para ver las escuelas, comprar una tarjeta para el móvil para comunicar con la familia, echar alguna siesta y andar la misma calle unas cuantas veces.

Pamir - Haz La Mochila

Los niños siguen junto a nosotros en todo momento, enseñándonos algunos rincones del pueblo y haciéndonos partícipes de algunos de sus juegos. Parece ser que les encanta jugar a la guerra, algo que no es muy de extrañar dado que se trata de un país muy militarizado y además en el pueblo existe un aeropuerto militar. La comida y la cena de ese día estuvo compuesta de patatas con carne y algo de verduras, para variar.

Pamir - Haz La Mochila

Viaje al Campo Base

Después de desayunar, nos comunican que por fin el helicóptero sale hacia arriba. Nos llevan a un pequeño aeropuerto militar y nos dividen en dos grupos. El primer grupo subirá en el primer viaje y nosotros estamos en el segundo. Mientras, los chicos de la agencia nos pesan otra vez nuestro equipaje. Ahora llevamos algunas botellas de refrescos y algo más de comida, con lo que tenemos que pagar algún suplemento extra.

Pamir - Haz La Mochila

No nos importa demasiado por que siempre será más caro comprar estas cosas arriba. Finalmente es nuestro turno y despegamos en dirección a las altas montañas. Una gran emoción nos invade ya que uno no monta todos los días en helicóptero y el paisaje es ciertamente espectacular. Grandes valles abarrancados en los que no parece haber un solo signo de civilización. Si quisiéramos ir hasta el Campo Base andando, tardaríamos más de una semana, por un terreno complicado, de difícil orientación y repleto de animales salvajes.

Pamir - Haz La Mochila

Según nos vamos acercando, comienzan a verse increíbles glaciares y altas montañas. Finalmente, llegamos a una gran explanada en donde aterrizamos. Desde allí ya se ve el Pico Comunismo a un lado y en el contrario el Pico Korzenevskaya, con 7.105 m.

Pamir - Haz La Mochila

El lugar es sobrecogedor y no da tiempo a asumir tanto cambio. Hemos salido de Djirgital a 1.700 m y ahora estamos a 4.300 m. Ahora viene el duro proceso de aclimatación y de momento, llevar los petates hasta el campo base, que, aunque está a unos 300 m, no se puede ir deprisa.

Pamir - Haz La Mochila

El Campo Base

Situado en el Moskvina Glacier, es uno de aquellos lugares en los que te sientes verdaderamente aislado de la civilización. Al llegar, nuestro amigo iraní nos ayuda a gestionar con los encargados el precio de una tienda grande para poder estar los tres relativamente cómodos. Dentro del precio que hemos pagado, se incluye utilizar las instalaciones, como las letrinas las cuales no son precisamente un aseo agradable. También existe una sauna junto a un riachuelo; según nos han dicho, por lo que hemos pagado, tenemos derecho a un par de sesiones de sauna, aunque en toda nuestra estancia allí, no aparecemos por allí.

Pamir - Haz La Mochila

Por último, está el edificio en donde se sitúan la cantina y el comedor. El aspecto es bastante penoso y destartalado con grandes ventanales que por las noches dejan pasar el gélido frío que se cuela por algunos cristales rotos. Es el lugar para estar cuando no se está en la tienda y, sobre todo cuando cae el sol y necesitamos un poco de calor, tanto térmico como humano. Mientras prácticamente todos los grupos están cenando, nosotros llevamos algo para comer y nos ponemos en una esquina. Cada día, a las 19:30 de la tarde, conectan el wi-fi. Se pagan unos 15 dólares por una hora, aunque tarda un buen rato en funcionar y el tiempo corre.

Pamir - Haz La Mochila

También pasamos el tiempo hablando con los pocos españoles que hay y con otras nacionalidades como rusos, polacos, iraníes, húngaros, ingleses, etc. Junto a este edificio hay una cancha de voleibol con una red, en la que es frecuente ver intensos partidos de alpinistas que ya se encuentran aclimatados, pues los primeros días vemos impensable ponerse a correr y saltar.

Pamir - Haz La Mochila

Otro de los servicios incluidos es el médico cuya caseta se encuentra a unos 100 metros de nuestra tienda en línea recta. Estuvimos en alguna ocasión y el interior era realmente pequeño, con un camastro y un ventanuco. Ponerse realmente enfermo en este lugar es delicado, aunque siempre estaba la solución de ser evacuado en helicóptero en cualquier momento.

La aclimatación

Para ascender el pico Comunismo, es necesario ir aclimatando poco a poco, ascendiendo a picos más bajos y volviendo a descender al campo base para que el cuerpo se recupere. El primer pico que subimos fue el Vorobiev (5.691 m), que comparte campo 1 con el del Comunismo, pudiendo dejar material allí.

Pamir - Haz La Mochila

Yo no pude subir, ya que pasé una mala noche a causa de una mala aclimatación. Mientras mis compañeros dormían en altura para hacer cumbre, yo pasaba dos noches de perros en la tienda del Campo Base, con varias visitas al médico. Mi estado era bastante delicado, con una saturación de oxígeno bastante crítica. Cuando mis compañeros volvieron de la cumbre, yo ya había mejorado gracias a la medicación extra fuerte que me dio el doctor.

Pamir - Haz La Mochila

Ellos estaban bastante aclimatados pues ya habían dormido más arriba de 5.000 metros. Yo, por mi parte, sólo había dormido en el Campo Base Avanzado que está a solo 100 metros por encima del Campo Base. Sin embargo, daban unos días seguidos de buen tiempo y decidimos entre todos comenzar el ascenso a nuestro objetivo.

La ascensión

Al día siguiente por la tarde, salimos con las enormes mochilas hacia el Campo Base Avanzado, en donde ya tenemos una tienda puesta y parte de material como las botas grandes y el material de escalada.

Pamir - Haz La Mochila

La jornada del día siguiente es una de las más peligrosas puesto que, para llegar al Campo 1, es necesario pasar por una zona avalanchosa con peligro de caída de enormes bloques de hielo. Todo transcurre sin problemas y montamos la tienda en el Campo 1.

Pamir - Haz La Mochila

En los sucesivos días, vamos montando los diferentes campos de altura, siendo algunos de ellos espectaculares como es el caso del Gran Plató, una gran meseta glaciar situada a unos 5.900 m. Presume de ser el plató glaciar más alto y grande del mundo, con 12×3 km.

Pamir - Haz La Mochila

El último campo lo montamos a unos 6.500 m, con la idea de subir a cumbre desde allí y no dormir a 6.900 m, último campo en donde hay un par de tiendas.

Pamir - Haz La Mochila

El día de cumbre es largo y agotador, pues primero tenemos que ascender el Pico Dushanbe y bajar levemente hacia el último campo. Desde allí, tenemos una larga arista que nos lleva a la base de una canaleta interminable que nos conduce a la arista terminal de la cima.

Pamir - Haz La Mochila

Rober nos saca bastante ventaja y nos lo cruzamos en la arista, pues él ha estado en la cumbre.

Pamir - Haz La Mochila

Nos dice que todavía queda un tramo, en donde sopla mucho viento frío. Como ya es un poco tarde, decidimos prescindir de llegar de la cumbre, aunque nos quede muy poco.

Pamir - Haz La Mochila

A 7.400 m. la sensación de agotamiento es considerable y la temperatura se va desplomando según vamos llegando al campo alto. Todavía queda descender del Pico Dushanbé a nuestra tienda, con las últimas luces. Hemos pasado tres noches seguidas a 6.500 m y el cuerpo ya tiene ganas de dormir más abajo. Al día siguiente emprendemos la bajada con bastante agotamiento. Para llegar al Campo Base, sólo empleamos dos días, durmiendo junto al Pico Vorodkin, a unos 6000 m.

Pamir - Haz La Mochila

Después de recoger todo el material y la otra tienda del Campo Base Avanzado, volvemos a nuestra tienda del Campo Base. Han sido 9 días por allí arriba y nos hacemos una cena especial con patatas, cebolla y mahonesa.

Pamir - Haz La Mochila

Noticias amargas

Nuestro siguiente objetivo es ascender el Korzenevskaya. Rober ya lo subió con su pareja, Isa, hace unos años, por lo que ha decidido coger el siguiente helicóptero para adelantar su vuelo a España, y pasar con ella lo que le queda de vacaciones. Nosotros dedicaremos uno o días a descansar y coger fuerzas. Ahora que ya estamos aclimatados, no emplearemos más de tres días en hacer cumbre. Ayudamos a Rober a organizar su mochila y petate, quedándonos nosotros con el resto de comida.

Pamir - Haz La Mochila

El helicóptero tiene prevista su salida al día siguiente de nuestro día de descanso, pero lo retrasan hasta las 16:00 de la tarde. El cielo está bastante nublado y hace frío. Nos despedimos de Rober, y volvemos a nuestra tienda para dormir una siesta considerable. A los pocos minutos de estar en el saco, comienza a nevar. Hacia las 19:30 nos despertamos con el cielo prácticamente oscuro y un manto de nieve cubriendo el suelo. Me pongo a cocinar una sopa para cenar y nos llevamos el cazo con una cuchara para tomarlo en la cantina. Al llegar, vemos mucha gente atendiendo una explicación de algunos hombres que están manipulando una camilla con cuerdas. Nosotros pensamos que están haciendo maniobras para matar el tiempo. Pero la realidad es otra. Cuando me disponía a tomar la primera cucharada de sopa, un guía mexicano nos informa que el helicóptero donde viajaba Rober, se estrelló al poco rato de despegar, debido a las pésimas condiciones de visibilidad. La noticia cae como un jarro de agua fría sobre nosotros y lo primero que hacemos es tratar de contactar con la familia y, especialmente con la mujer de Rober, quien ya se ha enterado antes que nosotros por sus contactos con otros alpinistas en las redes sociales.

Pamir - Haz La Mochila

Nos prestamos como voluntarios para el equipo de rescate del día siguiente, pero finalmente no hace falta, ya que irán los rusos. Después de una mañana larga sin noticias, nos dicen que Rober está vivo y él, junto con otros supervivientes, han sido trasladados al hospital de Dushanbe. Ahora toca gestionar cómo vamos a bajar del Campo Base en el próximo helicóptero, pues hay mucha gente en la cola. Después de algunas discusiones con los empleados de Pamirpeaks, conseguimos coger el primer helicóptero del día siguiente a las 7 de la mañana, teniendo que dejar todo el equipaje en el Campo Base, por falta de espacio.

Pamir - Haz La Mochila

Se trata de un helicóptero militar que en un abrir y cerrar de ojos nos deja en Djirgital. El contraste de temperatura es brutal y pronto nos quitamos el abrigo de plumas. Un rato después, nos meten en furgonetas con dirección a Dushanbe.

Pamir - Haz La Mochila

Vuelta a la civilización

Después de unas 7 horas, llegamos al Hotel Avesto, en Dushanbé. Cuando llegamos a la habitación y nos damos una ducha caliente, la realidad se torna un poco más optimista. Son más de 15 días sin ducharnos y, por otro lado, el pensar que vamos a dormir en una cama, es como renacer. El único problema es que casi no tenemos ropa, y la frescura posterior a la ducha se pierde un poco. Esa misma tarde, vamos al hospital con el cónsul que representa a España en este país. Nos comunica que nos va a buscar al hotel con un taxista. En el trayecto, vamos charlando sobre el accidente y la situación de Rober. Sólo hablamos en inglés, lo cual es una suerte, ya que en este país casi no lo habla nadie. En el hospital, no podemos ver a Rober ya que está aislado en otra parte del complejo.

Tayikistan - Haz La Mochila

Los médicos no hablan inglés y el cónsul era nuestro intérprete. Parece ser que Rober ha estado hasta hace muy poco en coma y en el accidente había sufrido varios golpes en las costillas, el pulmón y un importante impacto en la cabeza.

Tayikistan - Haz La Mochila

De momento no podemos hacer nada más y esa noche cenamos con el cónsul y dos amigos suyos en un restaurante tradicional tayiko. Estamos muy cansados y no tenemos muchas ganas de estar hablando inglés, pero no hay alternativa. El cónsul nos informa que tiene que marchar unos días de viaje y nos deja a un empleado suyo para que nos ayude como intérprete y otras gestiones. Su nombre es Uvaid, cuya ayuda será esencial en los próximos días.

Tayikistan - Haz La Mochila

10 días en Dushanbé

Al día siguiente nos informa Isabel que en un par de días llegará a Dushanbé con un amigo de la pareja llamado Kepa. Su vuelo llega hacia las 4 de la madrugada y Uvaid nos lleva al aeropuerto para recogerles. Como esa noche dormimos más bien poco, nuestro cuerpo está reventado. Todavía no estamos recuperados, ya que no hace mucho que hemos bajado de una montaña de 7.500 m. Ese mismo día, Isabel consigue ver a Rober y queda bastante impactada dado su estado.

Tayikistan - Haz La Mochila

Los siguientes días los dedicamos a gestionar los papeles con el seguro de la federación francesa de montaña. Necesitamos un informe médico traducido al inglés de todo lo que tiene Rober, con la esperanza de que lo puedan llevar a España en un avión medicalizado. Con ayuda de los médicos de Barakaldo y una enfermera rusa de Cantabria que conoce David, conseguimos dicho informe. Cada día vamos al hospital con Isa y Kepa, aunque a nosotros no nos dejan ver a Rober.

Tayikistan - Haz La Mochila

Hacia el cuarto día, David y yo comenzamos a tener fuertes diarreas. Nuestra habitación parece un foco de bacterias y ya nos pide el cuerpo, volver a España. Mientras David continúa con diarrea, yo empiezo a orinar sangre, algo preocupante en este tipo de país. Nuestro vuelo no sale hasta el 30 de agosto y todavía nos quedan más de 12 días en esa ciudad que está resultando un verdadero infierno. La habitación que, al principio era para nosotros un edén tras las calamidades del Campo Base, ahora es como una cárcel en la que pasamos horas y horas tirados en la cama, levantándonos cada poco para ir al váter, en donde echamos de todo. Nos vemos incapaces de aprovechar todos esos días en la ciudad para visitar el Green Bazar o algunos lugares que nos quedó por ver. Aunque tampoco podríamos marchar muy lejos dada la situación de Rober, sólo tenemos ganas de permanecer en la cama. El mero hecho de tener que salir a comprar unos yogures o ir a cenar algo, ya nos cuesta una barbaridad.

Últimos días en Tayikistán

Afortunadamente, una amiga en España consigue contactar con la Turkish y nos cambian el billete para el día 23, lo que suponen unos 5 días de espera, lo cuales prometen ser interminables. Rober va mejorando poco a poco e Isa se encuentra relativamente más animada. Parece que el avión medicalizado va a ser imposible y la única solución es esperar a que Rober mejore para viajar en un avión normal. Llega la víspera de nuestro viaje de vuelta y nos despedimos de Isa y Kepa. No hemos podido ver a Rober en ningún momento, algo que sentimos profundamente. Es una decisión de los médicos y la respetamos. Todavía en el aeropuerto, David sigue con diarrea, aunque un poco más estable y yo no hago más que ir a orinar, expulsando algunos coágulos de sangre. Me encuentro bastante desesperado, con ganas de llegar a España e ir al médico. En el momento de montar en el avión con dirección a Estambul, dejo de orinar sangre y parece que dejo gran parte de los males en el país. Después de una escala de 4 horas en la ciudad turca, volamos a Madrid. Según vamos despegando, la ciudad turca nos parece inmensa desde la ventanilla del avión.

Tayikistán - Haz La Mochila

Normalmente cuando he vuelto de viajes largos, tengo una sensación agradable al llegar a España, por aquello del cansancio, volver a comer bien, etc. Esta vez la sensación es brutal, pues estar enfermo en un país de este tipo, te hace sentir un alivio increíble cuando llegas a tu casa. Hacia las 22 de la noche, llegamos a León. Estar en mi casa con la idea de que al día siguiente voy a ir al médico, me hace sentir por fin tranquilo.

La vuelta a casa

El día 27 de agosto, Isa y Kepa consiguen volver con Rober en un avión normal. El viaje ha sido una tortura ya que han tenido que adaptar la camilla entre los asientos de la parte trasera del avión. Finalmente, consiguen llegar a España y Rober ingresa en el hospital de Barakaldo, en donde es operado. Presenta varias costillas rotas, el pulmón perforado, la pelvis rota y un grave traumatismo en la cabeza. Posteriormente, es trasladado al hospital de Górliz en donde comienza la rehabilitación.

Tayikistán - Haz La Mochila

A finales de noviembre, es dado de alta, volviendo a casa después de más de 4 meses. Su estado actual es realmente bueno, dadas las posibles secuelas que le pudo dejar el golpe en la cabeza. Rober sigue motivado con futuras expediciones, aunque de momento, no quiere saber nada de helicópteros.


Tal vez te pueda interesar…

Si andas por Oriente Medio o lo estás planeando, echa un vistazo a estos Tips para viajar por Irán

Irán - Haz La Mochila

 

Por David

Mi nombre es David Puente y nací en 1979 en León. En 2003 me licencié en Historia del Arte y unos años después comencé a formarme como guía de escalada, cuevas y barrancos. Junto con mi afición a los deportes de montaña y aventura siempre he manifestado una enorme pasión por viajar, visitando países de Europa, Oriente Medio, Asia y América del Sur. Mi interés por la difusión y la comunicación me ha llevado a participar en algunos programas de radio y crear varios audiovisuales de mis viajes, los
cuales han sido presentados en algunas ciudades de España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *