Categorías
Preparando el viaje

Seguro médico de viaje. ¿Sí o no?

Al preparar un viaje, debemos tener muy claro todo lo que debemos llevar, no sólo qué cosas llenan nuestra mochila sino también qué trámites debemos realizar antes de comenzar nuestra nueva ruta. Necesitamos actualizar nuestro pasaporte si ha caducado, obtener nuestro visado, vacunarnos, solicitar el permiso de conducción internacional… Pero, sin duda, lo que debería estar al principio de nuestra lista es algo a lo que no siempre se le da toda la importancia que se merece. Voy a responder a una pregunta que me han hecho a menudo, o que yo mismo me hacía antes: seguro médico de viaje, ¿sí o no? (spoiler: sí)Seguro médico de viaje - Haz La Mochila

¿Enfermar yo?

¿Cómo contratar un seguro médico de viaje?

¿Cómo utilizo mi seguro de viaje?

¿Enfermar yo?

El caso es que hay mucha gente que, bajo pretextos del tipo «¿Enfermar yo? ¡Si nunca me pongo malo!», «prefiero ahorrarme la pasta» o «me llevo unos ibuprofenos», decide no contratar su seguro de viaje. Sé de lo que hablo: yo antes era uno de esos. Error.

Seguro Médico de viaje - Haz La MochilaDurante un viaje, en especial un viaje mochilero, estamos expuestos a condiciones meteorológicas de todo tipo, a golpes o cualquier tipo de accidente, bacilos, o incluso a que de repente a cualquier dolencia que tuviéramos por ahí latente le de por aflorar. No es una novedad el hecho de que, precisamente por las características de este tipo de viajes, en los que nuestro cuerpo se enfrenta a ambientes nuevos, a dormir aquí y allá, a alimentos diferentes y demás, las defensas naturales tienden a bajar. No le damos importancia a esto hasta que no lo vemos de primera mano. A veces, desgraciadamente, es demasiado tarde.

Por poner un ejemplo claro: Argentina, hace algunos años. Llegué a la zona del maravilloso noroeste argentino, después de pasar unos días en la zona de Misiones, inmerso en las aguas del río Iguazú. El caso es que cuando llegué a Tilcara comencé a notar una serie de síntomas que fueron diagnosticados como dengue.

Seguro Médico de viaje - Haz La Mochila

Por suerte, era un dengue de tipo clásico, que es leve, y sólo me tuvo unos cuantos días en la cama. Me había dicho la doctora que si se complicaba debía ser hospitalizado. Creo que me curé sólo por el miedo a lo que me pudiera costar ir a un hospital, ya que no contaba con seguro médico de viaje. La broma me habría salido cara: en Argentina, ser hospitalizado sin seguro cuesta más de 600 euros al día. No es el país más caro: En los EEUU cuesta la friolera de 3.836 euros. Sí. Al día.

Desde aquel susto (y alguno más), mochilas, no salgo de casa sin seguro. Lo mejor que nos puede pasar es que no nos pase nada, y que nuestro documento de póliza se quede en nuestra carpeta durante todo el viaje. Pero como no estamos exentos, hay que llevarlo.

¿Cómo contratar un seguro médico de viaje?

Lo primero de todo, es encontrar una compañía fiable y con la que sepamos que vamos a estar en las mejores manos ante cualquier eventualidad.

Creedme, he visto de todo. Existen compañías de seguros «low cost», que ofrecen precios de risa pero, como todo «low cost», están llenas de trampas y letra pequeña. Las que aparecen en los primeros puestos en los famosos buscadores de seguros, que luego no nos atienden si les llamamos y, a la hora de solucionar imprevistos, ponen más trabas que soluciones. Esto también me ha pasado. Por eso ahora lo miro muy bien.

Una compañía  fiable para contratar nuestro seguro es aquella que ofrece cuestiones básicas como respaldo las 24 horas en nuestro idioma, para que podamos comunicar nuestra urgencia en el momento que se produzca, y no sólo eso, sino que dispongan de rapidez y eficacia resolutiva. Personalmente, he dado muchas vueltas y, he encontrado la compañía en la que confiar y que os recomiendo: Seguros Intermundial.

Seguro médico de viaje - Haz La Mochila

Intermundial es una aseguradora especializada en viajes. Ofrecen diferentes tipos de seguro acorde con las necesidades de nuestro viaje: viajes de corta o larga duración con cobertura mundial, no sólo para cubrir íntegramente los gastos médicos o de accidentes, sino también para cubrir otros gastos derivados, como la repatriación o el traslado de un familiar al hospital donde te encuentres. Esto, aunque parezca ponerse en situaciones drásticas, son situaciones que pueden ocurrir.

Seguro médico de viaje - Haz La MochilaAdemás de estas coberturas propiamente médicas, ofrecen otras no menos interesantes como pérdida de equipajes, reembolso de gastos de viaje por cancelación o interrupción, por demoras en los vuelos y, una que me parece muy importante también: la responsabilidad civil, o daños causados a terceros.

Seguro médico de viaje - Haz La Mochila

Además, para personalizar aún más nuestra protección, ofrece seguros con coberturas especiales si estamos realizando un viaje deportivo, un viaje de estudios, de negocios, un crucero y, mi favorita: un seguro especial para animales de compañía, con múltiples coberturas a lo largo del mundo.

 

De acuerdo, ya tengo mi seguro de viaje. Ahora, ¿Cómo lo utilizo?

Seguro médico de viaje - Haz La Mochila1.- Lo primero que hay que hacer es llevar siempre en nuestra carpeta una copia del certificado del resumen de la póliza (una hoja), donde figuran los datos de la misma. El documento completo de póliza podemos llevarlo en PDF en nuestro móvil, que nunca está de más.

En el momento de contratar el seguro, nos envían por SMS o correo electrónico tanto el documento con las condiciones de la póliza como el resumen de la misma, donde figura el localizador y otros datos esenciales.

Seguro médico de viaje - Haz La Mochila2.- En esta hoja, tendremos bien localizado el teléfono de asistencia, al que llamaremos en caso de necesitar asistencia sanitaria. El teléfono de Intermundial funciona las 24 horas del día.

Esto es importantísimo, ya que no nos llevaremos sustos por haber diferencias horarias ni tendremos que realizar esperas en momentos que a veces pueden ser cruciales.

Se puede llamar a cobro revertido. Nos pedirán nuestro nombre, el número de la póliza, teléfono de contacto, la ubicación y nos preguntarán qué ha ocurrido.

Seguro médico de viaje - Haz La Mochila

3.- La compañía aseguradora gestiona el traslado al centro médico que más se ajuste a nuestra necesidad. Cuidado, hay compañías que no cubren la totalidad de este servicio, o que nos hacen adelantar el dinero bajo la promesa de que nos lo devolverán (lo que no siempre ocurre). Esto también lo tengo estudiado: Intermundial lo paga todo a priori. Y ante circunstancias que nos impidan contactar telefónicamente para recibir asistencia, esta compañía reembolsará todos los gastos ocasionados tras la presentación de facturas.

Ojo con las franquicias

Por si seguís valorando opciones, os cuento mi opinión sobre este asunto. En ocasiones podemos contratar por ahí seguros muy baratos, especialmente cuando nos lo exigen para obtener determinados visados. La «pega» que tienen estos seguros más baratos es que suelen tener una franquicia, o lo que es lo mismo, un dinero que tendremos que abonar de nuestro bolsillo en caso de necesitar asistencia.

Personalmente, prefiero los seguros sin franquicia. Se paga más a priori, pero nos despreocupamos: si nos pasa algo, la compañía se hace cargo de todos los gastos. ¿De qué nos vale contratar un seguro por 100 euros si la franquicia es de 300? (Por ejemplo). Si nos ocurre algo y la factura asciende a 1.000 euros, tendremos que pagar 300 sí o sí (400 en total, ya que habíamos pagado 100 con anterioridad). Será mejor pagar 200 por el seguro, y despreocuparnos totalmente.

***Abracines*** 

 

Por Gonzalo Oslé González

Soy un animal humano que no puede estar quieto. Es por eso por lo que he ido caminando por algunos lugares de nuestro pequeño gran planeta encontrando lugares y personas increíbles.

Soy también maestro de Primaria, y muchas cosas más.

2 respuestas a «Seguro médico de viaje. ¿Sí o no?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *