Categorías
España Europa Rutas

Rutas por España que vas a hacer este verano

Tras meses de confinamiento y desescalada, alcanzamos la «nueva normalidad» (o algo así). Este verano parece ser el ideal para hacer grandes rutas por España que teníamos pendientes. ¿Quién dijo que no pueden hacerse viajes legendarios tan cerca de casa? Incluso alguno de ellos pasa por la misma puerta de tu vivienda. Si en algo se parecerá esto a la normalidad de toda la vida es en que no se nos quitan las ganas de viajar, de aprender y de vivir nuevas experiencias. ¡Vamos con ello!

¡Ponte las botas y saca del armario tus bastones o tu bici que nos vamos! Conoce 5(+) grandes rutas por España en las que puedes embarcarte a partir de ahora mismo:

1.- Los Caminos de Santiago.

Camino del Salvador - Haz La Mochila
Oviedo

No es un camino, sino muchos. Aquello de «todos los caminos llevan a Roma» se queda corto en comparación con todos los que llevan a Santiago de Compostela. El más transitado y conocido es el Camino Francés. Tanto, que mucha gente cree que es el único camino de Santiago. Pero hay muchos más.

Rutas por España

Tienen en común que están señalizados con flechas amarillas, a diferencia de otros senderos de largo recorrido, que tienen marcas rectangulares rojas y blancas.

Para alojarse en los albergues que hay a lo largo del recorrido, hay que solicitar previamente un documento, llamado Credencial del peregrino. Este «pasaporte«, que se va sellando en las diversas etapas, se obtiene en algunos albergues, en las asociaciones del Camino de Santiago o en algunas iglesias y catedrales. Antes de emprender el camino, sea cual sea el punto de partida, hay que conseguir esta Credencial.

El Camino en tiempos de COVID 19: Las medidas de seguridad que se implantarán en la red de albergues pasan por una importante reducción del número de camas en los albergues. Habrá incluso albergues que no puedan abrir. Por eso, recomendamos llevar tienda de campaña, saco de dormir y tener «fichados» campings y otras opciones de alojamiento, ya que es muy posible que se llegue a un albergue y no nos podamos quedar en él.

Caminos de Santiago - Haz La Mochila

Estos son algunos de los caminos a Santiago que hay en España:

Camino Francés. Roncesvalles – Santiago. 775 km, 32 etapas a pie, 13 en bicicleta.

Camino del Norte. Irún – Santiago. Desde Arzúa, se comparte ruta con el Camino Francés. 824 km, 34 etapas a pie.

Camino del Salvador. León – Oviedo. 122 km, 5 etapas.

Camino Primitivo. Oviedo – Santiago. 313 km. 14 etapas a pie.

Camino Sanabrés. Granja de la Moreruela – Santiago. 13 etapas a pie.

Camino Vasco del Interior. Irún –  Santo Domingo de la Calzada o Burgos.  12 o 9 etapas, 252 0 199 km

Camino Olvidado. Bilbao – Villafranca del Bierzo. 18 etapas, 485 km.

Ruta de la Lana. Alicante – Burgos. 27 etapas, 678 km

Camino de Madrid. Madrid – Sahagún. 13 etapas.

Camino Mozárabe. Tres ramales: Almería, Málaga o Jaén hasta Mérida.

Ruta de la Plata. Sevilla-Santiago. 960 km, 38 etapas a pie.

Camino de Santiago - Haz La Mochila
En el Camino del Salvador

Esta red de caminos es mucho más amplia de lo que figura aquí, y ya ni te cuento si contamos los que hay fuera de España. Lo que está claro es que, elijamos el que elijamos, nos va a permitir conocer el terreno de una manera lenta, tranquila e integral. Recorrer estas distancias a pie o en bicicleta permiten absorber cada detalle de los pueblos, ciudades o enclaves naturales por los que pasamos.

2.- La ruta del Duero.

El río Duero nace en los Picos de Urbión (Soria), a más de 2.100 metros sobre el nivel del mar. Discurre por las provincias de Soria, Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca, hasta llegar a Portugal.

Ruta del Duero - Haz La Mochila
A su paso por Soria

Desemboca en el maravilloso Delta del Duero, en Oporto. ¿Os imagináis seguir el curso del río desde que nace hasta que desemboca en el Atlántico? ¡Podéis hacerlo realidad! El tramo más espectacular es el que discurre entre España y Portugal, en el entorno natural de los Arribes del Duero o Parque Natural do Douro Internacional.

CC Foto: Raúl Hidalgo – Flickr

El río tiene 897 km, de los que 572 se encuentran en territorio español. En territorio portugués, 213, y los 112 restantes se encuentran entre uno y otro país, ya que discurren por la línea de frontera (o más bien al contrario, ya que el río estaba antes).

A lo largo del río, la ruta -en su lado español e internacional- está señalizada como GR14, En el lado portugués, la ruta transcurre fundamentalmente por carretera. Esto se debe tener en cuenta. Los km totales de ruta son 935.

Esta ruta puede hacerse a pie, en bicicleta o en piragua. Las dos primeras opciones pueden hacerse en unas 25 – 27 etapas, mientras que la tercera suele hacerse en 32. Para todas las opciones, conviene estar muy bien equipados e informados. En este sitio web se puede encontrar información muy útil de cada etapa.

Crisis COVID 19: La frontera portuguesa ha permanecido cerrada hasta el 1 de julio. Ahora se encuentra abierta de nuevo, pero no se descarta que se pueda volver a cerrar debido a la actual incidencia del virus. Se recomienda recabar información actualizada al respecto antes de cruzar esta frontera o de moverse por el país vecino.

3.- La ruta natural del Ebro (GR 99)

Esta ruta nace en Cantabria (Fontibre) y finaliza en Tarragona (Riumar), siguiendo el cauce del río Ebro. No debe confundirse con el Camino de Santiago del Ebro.

Camino natural del Ebro - Haz La Mochila
El Ebro a su paso por Burgos

Recorre las provincias de Cantabria, Palencia, Burgos, Álava, La Rioja, Navarra, Zaragoza y Tarragona, a lo largo de unos 930 km. La ruta puede completarse en 42 etapas a pie, que tienen una longitud media de 23 km. En bici, llevará unas 16 etapas, aunque debéis saber que muchos tramos de la ruta no son practicables y es necesario empujar. Por ello, las alforjas las llenaremos lo menos posible.

Se encuentra muy bien señalizada, con paneles explicativos de cada etapa con algunos puntos clave del camino. Nos permite alcanzar enclaves increíbles como Orbaneja del Castillo, pueblo del que te hablábamos aquí.

El próximo mes de agosto estaré realizando en solitario la ruta entera en BTT.

4.- GR 11, Senda Pirenaica o Transpirenaica

Desde el Cabo de Híguer en el Cantábrico al Cabo de Creus en el Mediterráneo, la GR11 recorre longitudinalmente la cordillera de los Pirineos, permitiéndonos atravesar parajes majestuosos en compañía de algunas de las montañas más impresionantes de España. Es una ruta muy exigente de unos 800 km, aptos solo para hacer a pie. El número de etapas que requiere completar esta travesía es de 46. No obstante, existe una variante para recorrer en BTT.

CC Foto: Jorge CG – Flickr

Esta senda está señalizada con marcas rojas y blancas, y constantemente supone subir hasta collados y bajar hasta el fondo del valle siguiente. Por ello, se acumula mucho desnivel, pero las vistas que nos ofrece a cada paso son espectaculares. En muchas de las etapas se pernocta en refugios, algunos de los cuales están muy solicitados. Es conveniente llevar tienda de campaña, ya que también se permite acampar en las inmediaciones de estos refugios.

CC Foto: Inda Agudo – Flickr

Esta ruta pasa por enclaves imponentes como el conocido Valle de Ordesa, que ya de por sí merece un buen paseo. Si no se dispone de tiempo suficiente para completar toda la GR11, este es un buen lugar para comenzar nuestra travesía, por el fácil acceso a Torla, que se convertiría en nuestro punto de partida.

Para embarcarse en esta travesía, o en alguno de los tramos que la componen, es muy importante tener experiencia previa en montaña, así como ir bien equipados/as y llevar una buena guía en la que preferentemente tengamos mapas individuales de cada etapa. De todas las rutas por España que recogemos aquí, esta la más complicada pero al mismo tiempo la que más nos dejará sin aliento (en el buen sentido).

Hace años recorrí parte de esta gran ruta, y puedo garantizar que hay etapas duras y que se pueden hacer largas, sobre todo si llevamos ya varios días en ello. Por supuesto, es esencial madrugar mucho cada día para evitar horas de excesivo sol y tormentas eléctricas, que pueden formarse por la tarde.

5.- La ruta de los pueblos blancos de Cádiz

Esta ruta es muy diferente a las otras descritas más arriba. Se puede plantear como un «road trip», en coche o moto, o también se puede hacer en bicicleta, enlazando un pueblo con otro. La buena noticia es que, realizando el trazado en bicicleta, se puede optar en algunos casos por senderos no transitables en coche. Se pueden recorrer todos o parte de ellos, dormir en uno u otro y, en definitiva, explorar la zona al ritmo que cada cual guste.

Setenil de las Bodegas CC Foto: Felizfeliz – Flickr

Los pueblos blancos que componen esta ruta son 19 localidades con mucho encanto situadas en la provincia de Cádiz, aunque en muchos otros lugares de Andalucía hay otros muchos pueblos que también podrían ser igualmente catalogados.

En la zona se puede disfrutar de paisajes de ensueño, siempre salpicados por estos pueblos tan pintorescos. En ellos, se puede pasear por calles estrechas, entrar en cuevas convertidas en restaurantes, visitar castillos y asomarse a alguno de los miradores que permiten capturar hermosas panorámicas, sobre todo al atardecer.

Zahara de la Sierra CC Foto: L. Balois – Flickr

Los pueblos son los siguientes: Setenil de las Bodegas, Olvera, Villamartín (Entre estos dos se puede recorrer la vía verde hasta Puerto Serrano, a 12 km de Villamartín), Arcos de la Frontera, Bornos, Espera, Algodonales, El Gastor, Torre-Alháquime, Alcalá del Rey, El Bosque, Prado del Rey, Ubrique, Benaocaz, Benamahoma, Villaluenga del Rosario, Grazalema, Algar y Zahara de la Sierra.

Ponlos en el mapa y descubre todos sus secretos, pero sin prisa, que tienes tiempo.

***Abracines***

Por Gonzalo Oslé González

Soy un animal humano que no puede estar quieto. Es por eso por lo que he ido caminando por algunos lugares de nuestro pequeño gran planeta encontrando lugares y personas increíbles.

Soy también maestro de Primaria, y muchas cosas más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *